Dos nuevos detenidos en la investigación por el crimen del abogado desaparecido en Quilmes

El abogado Salvador Altamura secuestrado y asesinado en Quilmes.

El abogado Salvador Altamura secuestrado y asesinado en Quilmes.

Dos personas fueron detenidas en las últimas horas en el marco de la investigación por el secuestro y crimen del abogado Salvador Altamura, desaparecido desde el 13 de julio último en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.

Se trata de Fernando Francisco Nanfaro (39 años) y Camila Rocío Bramajo (18 años), quienes fueron apresados tras una serie de allanamientos en el Gran Buenos Aires ordenados por el fiscal Ariel Rivas, cambiará la carátula de la causa de “privación ilegal de la libertad” a “homicidio criminis causa y robo agravado”.

Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el 26 de agosto había sido detenido en Entre Ríos Darío Rubén Dening (52 años), quien tenía una relación sentimental con la joven sospechosa, por lo que ya son tres las personas involucradas en el caso.

A partir de esa detención, las tareas investigativas por parte del personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes continuaron respecto al análisis de grabaciones, comunicaciones, redes sociales y escuchas telefónicas sobre los familiares y allegados de Bramajo.

Mediante esas pruebas, los investigadores establecieron que Dening había cometido el crimen junto a otros hombres, entre ellos Nanfaro, apodado “Chapa”.

Con esos datos, el fiscal Rivas dispuso diez allanamientos de urgencia en los que la DDI detuvo a los dos acusados.

Según las fuentes, “Chapa” fue apresado en un domicilio situado en Benito Pérez Galdós al 1700 de La Matanza y la joven en Berutti al 1800 de Florencio Varela.

En principio, Nanfaro estaba acusado por el delito de “privación ilegal de la libertad y robo agravado”, mientras que Bramajo había sido imputada por “encubrimiento agravado” pero -siempre según fuentes judiciales- el fiscal Rivas recaratulará la causa a “homicidio”.

Además de las detenciones, la Policía secuestró 22 teléfonos celulares, 8.800 pesos, una moto Honda presuntamente adquirida con el robo a Altamura, otras dos motos marca Motomel, dos bicicletas de alto valor, cuatro CPU y cinco notebooks, entre otros elementos de interés.

“Le pedimos por favor que ahora con todo lo que tienen la fiscalía trabaje para que no salgan nunca más”, dijo a la agencia de noticias Télam Lilia Altamura, hermana de la víctima.

 

La desaparición

 

Salvador Altamura (48 años) era abogado, pero no ejercía la profesión, corría en forma amateur carreras de motociclismo, había vendido una empresa de polietileno y polipropileno, y actualmente continuaba con la importación de las materias primas para ese rubro industrial.

Lo último que se sabe del hombre es que el 13 de julio se iba a juntar a caminar con su amigo Dening.

Ese día una cámara de seguridad captó a las 18:06 a un hombre montado en la moto Honda CRF 250 roja y blanca del abogado Altamura que pasa por el frente de su edificio de la calle 25 de Mayo al 200, de Quilmes.

Si bien en un principio se creyó que era Altamura la persona que se ve llegar circulando, aminora la marcha y luego acelera para seguir de largo. Ahora los investigadores sospechan que pudo haber sido Dening por su contextura física y su posición de manejo.

Alrededor de las 4:30 del martes 14, las cámaras del edificio de Altamura captaron otra vez la imagen de la llegada de la moto Honda del abogado, pero montada por otro hombre de distinta contextura física, ya que el desaparecido mide 1,90 metros y el que llegó en su moto era más bajo y más robusto -como Dening-, aunque usaba el mismo casco.

Según denuncia la familia, esa persona permaneció cerca de una hora y media en el edificio y luego se retiró.

El 26 de agosto, Dening quiso cruzar en bicicleta a Entre Ríos y cuando fue identificado, los policías detectaron a través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SifcopI), que tenía un pedido de captura por “robo agravado en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad coactiva”.

Al momento de su detención, el sospechoso tenía sin poder justificar su origen: 386.642 pesos y 1.500 dólares.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.