“Si no quieren ser como Venezuela, trabajen para defender la democracia y la libertad”

Richard Blanco Cabrera

Richard Blanco Cabrera, diputado de la Asamblea Nacional Venezolana, exiliado en Argentina.

El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Richard Blanco Cabrera, quien se encuentra exiliado en Argentina hace tres meses, exhortó a los gualeguaychuenses a “defender la democracia y la libertad” que existe en el país.

Blanco Cabrera aseguró que la manera de hacerlo es “trabajar con compromiso y apoyar al gobierno de (Mauricio) Macri” en las elecciones del 27 de octubre.

El legislador venezolano, quien disertó el lunes en la charla sobre propiedad privada junto al constitucionalista Martín Acevedo Miño, contó sobre la situación política y humanitaria que atraviesa su pueblo; habló de “gravísimas violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro; el sistemático quebrantamiento de la Constitución Nacional” y relató en primera persona la “persecución y la cárcel que debió sufrir por persecuciones políticas”, hecho que tiene como resultado su actual exilio.

Asimismo, describió las expropiaciones que realiza el gobierno venezolano a quienes abandonan el país (ya son casi 5 millones de migrantes); defendió las democracias e hizo un llamamiento a los argentinos para que en este proceso electoral “reflexionen mucho y antes de votar mírense en el espejo de Venezuela, para que no repitan esa historia”.

En ese contexto, pidió “defender la democracia y la libertad” en nuestro país para lo cual “se debe reforzar el trabajo, debe existir mayor compromiso de todos”. “Si no quieren ser como Venezuela, sigan trabajando para defender la democracia y la libertad que hay en Argentina”, persuadió Blanco quien es presidente del partido Alianza Bravo Pueblo.

“A los que creen que lo que pasa en Venezuela no pasará en Argentina si cambia el modelo, les digo que ‘cuando veas arder las barbas de tu vecino pon las tuyas en remojo’; en mi país hace 20 años confiábamos que no iba a ocurrir porque teníamos todos los recursos, incluso los técnicos, para combatirlo, hasta que el flagelo de la droga penetró hacia los tribunales, hacia el Consejo Nacional Electoral, hacia todas partes”, describió. Y fue categórico al referirse al gobierno de su país: “es un estado narco”.

Asimismo, calificó como “una tragedia humana” y como “un problema de índole continental” a lo que ocurre en Venezuela, y agradeció a la Argentina por permitir que miles de venezolanos puedan residir y trabajar. “Mi pueblo es decente y trabajador, aquí vinimos a trabajar y ojalá podamos irnos pronto porque eso significa que el dictador está preso y la vida empieza de nuevo”, sostuvo.

“No se equivoquen, salgan a trabajar por la democracia y la libertad, para que nadie les arranque la felicidad, porque si no lo hacen en los pocos días que quedan, si no convencen a la gente para que vaya a votar, volverán los mismos que son amigos de los delincuentes y de los narcotraficantes de mi país”, sentenció.

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó penúltimo en su primera práctica libre en Mónaco

Colapinto giró en el Principado por primera vez a bordo de un Fórmula 1.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)