Lista 7 en Uader: “Nosotros queremos cambiar la realidad, ellos disputan la caja”

Lista 7

Lista 7 para las elecciones de Uader.

De ANÁLISIS

Integrantes de la Lista 7 Colectivo Unidad y Compromiso de los Trabajadores para las elecciones de Consejo Superior y Consejo Directivo en Uader, denuncian irregularidades en el proceso electivo.

“Presentamos lista el 5 de octubre a las 10. Esa misma tarde, la Junta Electoral de Rectorado con su presidente Mariano Camoirano, impugnó la lista diciendo que no tenían avales las firmas. Se publicó la resolución el 6 a las 9.55 pero nunca notificaron al apoderado de lista. Nos enteramos por la página de la facultad. No se nos dio la posibilidad de presentar lo que hiciera falta. Presentamos una nota y no nos respondieron. Pusimos en conocimiento al rector y Consejo Superior. Convocaron a una reunión extraordinaria en Consejo y no nos dejaron participar. El presidente de la Junta, Camoirano, salió a hablar falacias de nuestra lista. Y desestima nuestra nota. Agotando todas las instancias internas, recurrimos a la Justicia presentando una cautelar. El 27 de octubre fuimos a la Justicia. No llegamos a conciliación porque la misma lista oficial no estuvo dispuesta”, relató a ANÁLISIS Jonathan Miño, titular de la Lista 7 Colectivo Unidad y Compromiso de los Trabajadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que participa en las elección de Consejo Superior.

“Camoirano estalló la caja de salud y lo premiaron con la caja de Uader”

Lorena Suárez, candidata suplente de la Lista 7 para la elección del Consejo Directivo, precisó cómo fue la instancia en la cual la nómina de trabajadores  nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) consiguió el aval judicial. “Fueron totalmente desinformados a la audiencia, lo mismo que la abogada de UPCN. Avanzada la audiencia preguntaron cuál era la dificultad que nosotros veíamos en participar de la elección, además de los plazos, nosotros el 5 de octubre presentamos la documentación tal cual la exige la normativa vigente. La documentación fue recibida por Camoirano. Nos exigió certificación con escribano, pero la norma no dice eso”, planteó.  

“El tribunal comprueba la connivencia entre la lista de ellos y UPCN. Nuestra documentación estaba en regla, aún en mejores condiciones que la documentación de ellos. A ellos les faltaban firmas. La dificultad es que nos desestimaron el 5 de octubre por el Artículo 10 Inciso C, pero no cumplen el H”, precisó. “Ellos no quieren ir a elecciones. Nosotros sólo queremos ir a elecciones por espíritu democrático”, acotó.

En cumplimiento del fallo, se presentó lista nuevamente y van a elecciones el 2 de diciembre. “Llegamos a esta instancia porque Camoirano además de agraviarnos, su orgullo nos llevó hasta acá porque se equivocó y no quiso reconocer el error. No sólo nos llevó hasta acá para desgastarnos y desprestigiarnos sino que además esto implica un gasto para la universidad, claramente esto es la campaña política. Camoirano fue secretario de Salud y en esa caja tuvo un mal manejo, el premio fue darle la caja de Uader y la está estallando de la misma manera. Nosotros defendimos nuestro derecho a la participación que nos vulneró Camoirano”.

Propuesta

“Queremos cambiar situaciones de violencia, exclusión e inequidad”, dijo Suárez. “Ahora tenemos una instancia de capacitación superior por la Ley Micaela y no se aplica al interior de la institución”.  

“Queremos empezar a trabajar con el estatuto porque nunca se trató por diferentes motivos políticos”, añadió Miño. “Queremos cursos de capacitación por violencia laboral, de género, las herramientas que tenemos los administrativos para defenderse del maltrato.    

Ángel Salas, titular de la lista para Consejo Superior señaló: “Como experiencia vivida con Régimen Jurídico Básico cuando se aprobó, hubo un cambio de gobierno y UPCN pidió que se volviera atrás. Ahora, la otra lista se alió con UPCN. Siguen de hipócritas”.

Daniela Amarillo, titular en la lista para Consejo Directivo manifestó: “Si llegamos somos un representante que llevamos voz y voto. Más allá de lo que decimos, muchos de los compañeros que nos apoyan fueron tratados de una u otra manera. Las designaciones a dedo son una realidad, nadie entra por concurso. Pero para que sea más legítimo, te ponen gente a la par que hace tu trabajo y de a poco te van sacando del lugar. ¿Qué representa el consejero? ¿A qué van al Consejo? No queremos más esto en la facultad”.

“Se trató hasta ultima instancia de dialogar con la otra parte, incluso con autoridades, nunca nos atendieron el teléfono. La gente de ATE nos apuntala y contiene. Se cerraron en hacer una lista única”, acotó Susana Abreu, suplente en la lista para Consejo Superior. “Nuestra propuesta es trabajar en equipo. La universidad es muy grande y está conformada por 4 facultades, hay muchos compañeros”.

Elecciones y otras irregularidades

Las elecciones en Uader para todos los claustros son el miércoles 2 de diciembre de 9 a 19. Para el Consejo Superior sólo elige el claustro administrativo que tiene 473 electores en toda la provincia, las cuatro facultades de la universidad.

Se habilitarán dos lugares de votación: en Rectorado y la Escuela del Centenario de Paraná; y en Ciencia y Tecnología de Concepción del Uruguay. También habrá votación por correspondencia. “Ahí hay una irregularidad porque ellos sacaron una resolución con fecha 10 de noviembre y la aplican automáticamente desde las 00. Ellos están infringiendo el artículo 5 del Código Civil y Comercial, otra vez”, acotó Suárez sobre los votos por correspondencia.

Habrá dos turnos para la votación, por terminación de documento. En el primer turno votarán documentos con terminación hasta el 4; en segundo turno votarán quienes tengan DNI con terminación del 5 al 9.

Pandemia

“Consideramos que estas elecciones no deberían llevarse a cabo. En la página dicen que el desafío es cuidarnos, si de verdad les interesa eso, hubiesen prorrogado sus mandatos hasta que pase esta situación de pandemia que es mundial, como lo han hecho todas las universidades y organizaciones sindicales. Porque además hay un decreto de Nación que suspende este tipo de actividades”, manifestó Suárez.

Miño acotó que no se puede obviar que “la mayoría de los estudiantes son del interior de la provincia y no podrán viajar para venir a votar. No están enterados de las elecciones. No muchos ingresan a la página. Y votos por correspondencia no está muy claro bien cómo será la metodología”.

“En este contexto nos planteamos qué va a pasar con los compañeros que no pueden votar, los que no pueden llegar, los que tienen que rendir sin conectividad, sin movilidad. Es un desafío intentar que los compañeros voten por los medios que propone la universidad”, evaluó Amarillo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.