Sección

Intendentes llevan al Congreso agenda de reclamos y respaldo a los gobernadores

Intendentes de distintas ciudades del país desembarcarán este martes en el Congreso de la Nación para desplegar una agenda de los municipios con tónica federal, que incluirá respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con Javier Milei, en horas en que la Casa Rosada intenta evitar que los dos proyectos de las provincias para generar un nuevo esquema de distribución del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sean debatidos en el Senado.

El encuentro se desarrollará desde las 13 en el marco de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por el cordobés Juan Brugge (Encuentro Federal), que se reunirá en el Anexo A del palacio legislativo. La convocatoria fue cursada a los miembros del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), un bloque donde reportan diversos jefes comunales de urbes y pueblos por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Se espera que asistan cerca de 20 presidentes municipales, incluyendo a Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Ulpiano Suárez (Mendoza), y Emiliano Durand (Salta), entre otros. Además de poner sobre la mesa distintas cuestiones que hacen a las gestiones locales, el temario de la jornada incluye el debate por el impuesto a los combustibles, uno de los arietes con los que los jefes provinciales presionan a Milei para contrarrestar el plan motosierra y recuperar parte de la sangría sobre las arcas distritales.

Los otros ítems a tratar, de acuerdo al convite girado por Brugge, serán la situación de las áreas metropolitanas y su articulación con el Estado Nacional; el régimen tributario de los municipios y sus dificultades actuales; y el impacto de recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales.

En los hechos, la jornada sumará volumen al reclamo de los gobernadores en medio de su round con Milei. Esta semana la pelea se trasladará a la cámara alta, donde tanto opositores como dialoguistas esperan sesionar el jueves para avanzar con las dos iniciativas suscriptas por los 24 distritos. Por su parte, la administración libertaria apela a desinflar esa convocatoria, que fue cursada por los propios senadores y no por la titular de la casa, Victoria Villarruel.

En concreto, los alcaldes ya se expresaron en favor de los reclamos de las provincias. Lo hicieron a través de un comunicado en el que denunciaron la vigencia de un sistema de "federalismo recaudatorio y distribución unitaria".

"Los municipios venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes. Este gran paso dado por los gobernadores representa un avance fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes esperan de sus gobiernos locales”, señalaron.

Aunque el escrito destaca la importancia del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, también advierte que esos objetivos no se pueden lograr "a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y los municipios". Por último, asegura que "el federalismo debe ser respetado". "Los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos", finaliza.

Como cortafuegos, Javier Milei volvió a la ruta este fin de semana, en una bitácora que incluye encuentros con al menos dos gobernadores. El sábado, estuvo en Chaco, donde fue recibido por el radical Leandro Zdero, hasta ahora el único mandatario que selló un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Posteriormente, este miércoles, el Presidente desembarcará en Tucumán para participar del acto central por el 9 de Julio.Allí se verá con Osvaldo Jaldo, el peronista más amigable para la Casa Rosada, aunque ya no reina el clima de camaradería que dominó la escena el año pasado, en la firma del Pacto de Mayo. Nación extendió el convite a otros jefes provinciales con el objetivo de tener una foto robusta, un gesto para desinflar los reclamos que -cada vez más- llegan desde las provincias. Por ahora, solamente se esperaba la participación de mandatarios de distritos vecinos.

Fuente: Ámbito

Edición Impresa