
La Camerata Rosario ofrecerá una única presentación en la ciudad de Paraná el próximo viernes 18 de julio a las 21:00 en el Teatro 3 de Febrero. El concierto, que se anuncia como una experiencia escénico-musical innovadora y cuenta con la dirección artística de Danisa Alesandroni y la participación especial del actor Federico Mansilla Leiva, quien aportará una narración en vivo que dialogará con la música en escena. La obra elegida para esta ocasión es una de las composiciones más conmovedoras de Franz Schubert: La muerte y la doncella, llevada a una nueva dimensión gracias al arreglo para orquesta de cuerdas realizado por Gustav Mahler.
Inspirada en mitos como el de Hades y Perséfone, esta obra se despliega en escena como un cuento musical, donde cada movimiento revela un nuevo episodio en la travesía emocional de una protagonista que se enfrenta a su destino. La narración en vivo guía al público a través de esta historia, en un vínculo íntimo entre interpretación y espectador.
Sobre Camerata Rosario
Creada en 2018, es una agrupación de cuerdas especializada en música clásica y latinoamericana. Dentro de su repertorio se encuentran grandes obras de compositores como Vivaldi, Tchaikovsky, Gershwin, Guastavino, Ginastera y Piazzolla, entre otros. Fueron ganadores del subsidio ''Entre Todos'' en dos oportunidades; para perfeccionamiento musical y producir el disco “Suite Bestiarios” en el cual registraron por primera vez la obra homónima del compositor Hernán Navarro. Además, participaron de numerosos conciertos junto a reconocidos solistas como John McGrosso (EE. UU.) Elías Gurevich, Emiliano Zamora, Ariel Aguilar, Claudio Devigili y Pablo Griggio, entre otros. Su concierto Las 8 Estaciones cuenta con una trayectoria de éxito y ha sido disfrutado por miles de personas en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires, entre otras. Y por el cual además, han recibido una distinción del Concejo Municipal de Rosario declarándolo de interés cultural para la ciudad.Dentro de sus interpretaciones se destaca, el trabajo puntilloso y la amalgama de la cuerda. Asimismo el trabajo de texturización tímbrica y resolución estilística son un emblema de la sonoridad de la Camerata Rosario.
Sobre Danisa Alesandroni
Destacada directora de orquesta argentina, reconocida por su interpretación musical única y su enfoque expresivo y claro en la dirección. Nacida en Rosario y actualmente radicada en Buenos Aires, inició sus estudios musicales a temprana edad, especializándose en violín y piano. Estudió Dirección Orquestal en la Universidad Nacional del Litoral con Reinaldo Zemba y Manuel Marina, recibiéndose con la mención al Mejor Promedio. A lo largo de su carrera, fue directora titular de importantes organismos estables como la Orquesta Académica de Rosario, la Banda Sinfónica de San Lorenzo, el Ensamble Kaparilo de Música Contemporánea y la Camerata Rosario. Su labor fue reconocida con distinciones del Fondo Nacional de las Artes, INAMU, la Municipalidad de Rosario y la Organización de los Estados Americanos, permitiéndole desarrollar producciones discográficas y acceder a capacitaciones especializadas.
Su talento la llevó a compartir escenario con destacados solistas como John McGrosso (EE. UU.), Leonam Reis (Brasil), Claudio Devigili, Emiliano Zamora, Pablo Griggio y Elías Gurevich, entre otros. En 2022, fue finalista del Primer Concurso de Jóvenes Directores, organizado por la Fundación Patagonia, dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2023, realizó un seminario de posgrado con la Maestra Ligia Amadio y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y fue seleccionada para participar en el HUB de Directoras de Orquesta en Chile, bajo la mentoría de la Maestra Alejandra Urrutia.En 2024, fue seleccionada entre más de 80 postulantes para participar como directora en el Festival de Música de Santa Catarina en Brasil, donde llevó a cabo programas sinfónicos con obras como Metamorfosis Sinfónicas de Hindemith, Los Planetas de Holst y El pájaro de fuego de Stravinsky, entre otras. En 2025, comenzó a perfeccionarse en dirección orquestal junto a la Maestra Ligia Amadio (Brasil), consolidando su proyección internacional. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Nacional del Litoral en la cátedra de Estética de la Música y está finalizando su Doctorado en Música en la misma institución. Su compromiso con la investigación estética complementa su desarrollo como directora de orquesta, posicionándose como una de las figuras emergentes más prometedoras de la dirección orquestal en América Latina.
Entradas anticipadas en venta en boletería del teatro y en Tickea.com.ar