Procuradores fiscales: “Hay una situación de poca claridad”, dijo Vitor

Esteban Vitor

“Lo que hacía el proyecto era reglamentar la designación, dando claridad, publicitando quiénes eran los abogados que tenían poder de la provincia para hacer ejecuciones fiscales, trasparentando todo el sistema e incluso se le daba participación al Colegio de Abogados, pero nunca se trató”, sostuvo Vitor.

El diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos-Paraná) se refirió a la situación de los procuradores fiscales de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) que reveló un informe del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) y sobre el cual había presentado un proyecto para “transparentar”. Por otra parte, también valoró la figura del recientemente fallecido ex intendente de Paraná, Sergio Varisco.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Vitor envió “un fuerte abrazo a nuestra compañera de bancada Lucia Varisco que seguramente está pasando una situación muy triste. Así que un fuerte abrazo para Lucía” y describió que “perteneció a una familia de políticos de raza, don Sergio, Humberto”.

Mencionó que en lo personal tenía “buena relación” con el ex intendente a quien describió como “una persona que le gustaba dialogar sobre política y cuando fue intendente le gustaba mucho hablar de la historia del radicalismo, siempre tenía diarios de la época de Irigoyen y demás; era un radical de raza”.

Agregó que “era un gran orador, sabía mucho de la historia del radicalismo, y como nadie conocía a la ciudad, conocía cada rincón de Paraná, no he visto a nadie que conozca tanto cada esquina y cada rincón de la ciudad de Paraná”.

En otro orden de cosas, recordó que “en 2017” presentó un proyecto de ley respecto del régimen de procuradores fiscales de ATER –tema que se analizó en un informe del programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral)- “pero nunca se trató”. “Lo que hacía el proyecto era reglamentar la designación, dando claridad, publicitando quiénes eran los abogados que tenían poder de la provincia para hacer ejecuciones fiscales, trasparentando todo el sistema e incluso se le daba participación al Colegio de Abogados, pero nunca se trató”, explicó el legislador.

Cuestionó al respecto que “hoy hay una situación de poca claridad” y además consideró que “también la provincia recauda poco en relación a la cantidad de deuda fiscal que hay, y hay un bache entre los números que figuran en la ATER y los que figuran en la Justicia”.

Ante ello, planteó que “la designación de procuradores fiscales se daba por tener un político amigo, o un legislador o un político de peso y a partir de ahí se conseguía el poder y las ejecuciones fiscales que muchas veces generan honorarios que pueden llegar a compartirse con quien le consigue el poder”. Mencionó que por eso “se proponía que haya un registro, porque sucede a veces que hay dos procuradores para cobrarle a la misma persona” y se preguntó “qué pasa con las ejecuciones extra judiciales, las que nunca llegan al Juzgado porque se hacen arreglos con el privado”.

“Por todo esto hay que seguir de cerca esta situación, hay que transparentar y ver por Departamento quiénes son los que hacen estas ejecuciones y dar intervención al Colegio de Abogados. En el proyecto proponíamos que cada dos años se publicitara cuanto se recaudaba y a quiénes se les asignaban las ejecuciones, porque muchas veces hay abogados que tienen pocas ejecuciones de mucho monto, es decir que con poco trabajo se consiguen muchos honorarios, y también había quienes tenían mucho trabajo de poco monto y por eso buscábamos un equilibrio entre quienes hacen las ejecuciones fiscales”, refirió el legislador.

En este marco, sostuvo que “el proyecto era únicamente para procuradores fiscales pero en el caso de los municipios cada uno debería reglamentar el sistema” y comprometió: “Al tomar nuevamente actualidad, vamos a tratar de poner esta discusión en la Cámara porque es un tema del que no se habla pero que da para debatirlo”.

Por último, consideró que “si se hubiera debatido se hubiera podido perfeccionar el proyecto y no hubiéramos llegado a la situación actual” y respecto de los acuerdos extrajudiciales sostuvo que “ATER tendría que definir resoluciones internas para definir la manera en que se maneja eso; es el único camino para establecer en forma rápida un parámetro claro y hay que apuntar a quienes más recaudan para que la recaudación sea más eficiente para la provincia”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales