Dengue: “Estamos en un momento de aumento del número de casos”, dijo Garcilazo

Diego Garcilazo, director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se refirió a los casos de dengue en la provincia. “Estamos en un momento de aumento del números de casos. Hoy al mediodía (por este jueves) confirmamos un total acumulado en lo que va del año de 214 casos. La gran mayoría son autóctonos, no tienen antecedentes de viaje. La ciudad con mayor notificación, por ahora, es Paraná con 182 casos”, especificó el funcionario, en una nota que dio ayer al programa En el Dos Mil También que se emite por Radio Costa Paraná.

El titular de Epidemiología provincial agregó que comienzan a registrarse “casos autóctonos en otros departamentos y localidades”. “Probablemente los números vayan aumentando”, acotó. “Generalmente, las ciudades más grandes son las que más se ven afectadas por estas patologías. Es más difícil el control y se ve en los lugares más industrializados, esos son los lugares de mayor probabilidad”, respondió cuando fue consultado por qué se da en mayor medida en capital provincial.

Dio por cierta la probabilidad de casos no notificados y que queden bajo sub-registro. “Siempre está esa posibilidad, en todos lados. Muchas personas pasan los síntomas con automedicación. Pero este año, en líneas generales tuvimos un retraso en la notificación de casos. Generalmente, en enero y febrero siempre tenemos notificaciones y este año se retrasó a marzo. Probablemente tuvo que ver con el tema climático, la sequía fue muy importante y eso seguramente incidió en la población del mosquito, pero ahora estamos en momento de subida”, manifestó.

Garcilazo añadió que efectores públicos y privados tienen la obligación de ingresar los casos detectados al sistema nacional, donde se computan. “Igualmente nosotros vamos llamando a todos los referentes de cada ciudad para que vayan informando y vamos haciendo reuniones con los médicos. Muchas veces, al no tener los primeros casos informados, la enfermedad no se sospecha tan fácil porque se presenta sólo como un cuadro febril”, sostuvo.

Variantes, prevención y curva de contagios

Hay una creencia extendida que habla de una enfermedad mortal cuando se contrae por segunda vez, y una diferencia entre dengue y dengue hemorrágico.

“El dengue hemorrágico es una reacción que genera el cuerpo al virus porque la mayoría de los cuadros son leves o moderados y no requieren internación, pero en algunas personas el virus genera cuadros más severos que pueden llevar a una internación porque produce daños en diversos órganos, inflamación o fallecimiento”, informó y diferenció: “En general, antes se creía que la gravedad estaba asociada a si ya habías tenido dengue. Pero son cuatro virus, cuatro tipos de variantes. Ese concepto cambió y hoy se habla de que una persona puede llegar a tener un cuadro grave la primera vez que se infecta”.

“La vacuna es muy compleja desde varios aspectos técnicos, se probó una vacuna en México y no tuvo buenos efectos. Es difícil hacerla para esta enfermedad, pero todavía se está esperando. Hay que tener en cuenta muchísimos aspectos, los casos, las poblaciones, cada cuánto. Está en una fase de investigación y hay que esperar”, aseveró el funcionario de Salud.

Subrayó que “la mejor medida de prevención es combatir el vector del mosquito”. “El problema del dengue es multifactorial. Uno de los factores está relacionado al clima. En 2020, nosotros tuvimos alrededor de 1000 casos, estábamos en pleno Covid y esa epidemia no impactó mucho. Los casos en Entre Ríos, cuando viene el frío, automáticamente se corta la transmisión de la enfermedad. En 2020 los últimos casos notificados en Entre Ríos fueron en la segunda semana de mayo. Imaginamos que este mes sea el de mayor número de contagios y recién empiece a descender en mayo y mitad de mayo”, completó.   

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.