Túnel Subfluvial: unos 400 mil vehículos transitaron el viaducto en julio

De acuerdo a los datos brindados por la entidad biprovincial, unos 400.000 vehículos transitaron por el viaducto, mientras que 3.415 personas realizaron la tradicional visita guiada. El nuevo Complejo Social, en tanto, alojó un total de 229 personas pertenecientes a 9 delegaciones deportivas y culturales.

Concluido el receso invernal 2023 en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis”, brindó un detalle global referido a sus diversas prestaciones, tanto en lo que respecta al cruce de vehículos, como a valores relacionados a su área de turismo social.

El balance comprende valores totales del mes de julio, dado que en la provincia mesopotámica el viernes 7 fue el último día laborable previo al periodo de descanso, mientras que una semana después ocurría lo propio en territorio santafesino.

De acuerdo a los datos brindados por la entidad en materia de cruces, entre el sábado 1° y el lunes 31 de julio, se registró el paso de 399.478 vehículos, disgregados de la siguiente manera: 200.478 en sentido a Entre Ríos, y 199.500 hacia Santa Fe. Conforme a los valores porcentuales históricos del viaducto, se debe tener en cuenta que un 20 por ciento de ese flujo correspondió a vehículos de gran porte.

De acuerdo al detalle suministrado por el ente biprovincial, la del viernes 21 fue finalmente la jornada en que se registró la mayor fluidez vehicular de todo el mes, con un total de 15. 662 cruces (7.462 desde Paraná hacia Santa Fe y 8.200 hacia la capital entrerriana).

Turismo social

Más allá de brindar un servicio vial fundamental para la integración y el intercambio social, cultural y económico de la Mesopotamia con las diversas regiones del país, el Túnel Subfluvial tiene una impronta vinculada estrechamente al turismo, lo que le permite recibir a niños y adultos que se acercan a realizar la tradicional visita guiada.

En ese contexto, fue precisamente esta una de las propuestas elegidas durante las vacaciones de invierno. Según el registro del área de Turismo Social, unas 3.415 personas optaron por la propuesta que consiste en recorrer las instalaciones y conocer los secretos de la construcción del Túnel, su historia, su presente y proyección a futuro.

El nuevo Complejo Social en tanto, alojó un total de 229 personas pertenecientes a 9 delegaciones deportivas y culturales.

Archivo histórico abierto

Quienes optaron por realizar la visita guiada al emblemático enlace, tuvieron además la posibilidad de visitar el Archivo Histórico del Ente, un espacio que, por primera vez, estuvo habilitado para recibir a quienes efectuaban el recorrido.

Allí se exhibieron documentos técnicos de la obra, recortes periodísticos de época, contratos lacrados y fotografías entre otros. En la visita a la muestra – que es de carácter temporal -, se pudo apreciar una copia original del Tratado Interprovincial rubricado por los gobernadores Uranga y Sylvestre Begnis en 1960, y el registro fílmico de una entrevista realizada al Dr. Uranga en la ciudad de Buenos Aires, como así también la ceremonia de firma del contrato de obra para la construcción del viaducto en 1961.

Un poco de historia

Tras su habilitación, “El Túnel” comenzó a posicionarse como uno de los atractivos ingenieriles más requeridos de país junto a otras obras inéditas como La Represa “El Chocón”, El Complejo Ferrovial “Zárate – Brazo Largo” y años más tarde la central hidroeléctrica de Salto Grande, entre otras. Todas obras magnificas. Pero ninguna tan exclusiva como El Túnel Subfluvial.

Así surgió la necesidad de crear un espacio alojamiento para albergar a contingentes y visitantes que llegaban para apreciar la gran obra pública de Latinoamérica que, además, había sido concebida y ejecutada por dos provincias del interior.

Más de dos millones de visitas

Según las estadísticas, desde 1972, fecha en que se adecuó y habilito ese sector del complejo, pasaron por el lugar más de dos millones de niños, adolescentes y adultos de diversos rincones del país y del mundo que llegaron a nuestra región a conocer el histórico viaducto.

El Túnel Subfluvial fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969 y se convirtió en la primera conexión vial que unió la Mesopotamia argentina con el resto del país.

Es una obra estratégica, visionaria, que más de medio siglo después de su habilitación exhibe la calidad con la que fue pensada, proyectada y ejecutada a efectos de integrar dos provincias y de construir un federalismo moderno.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)