Banca en disputa: Koch opera para sustituir a Cora, pero la ley dice que debe entrar Deccó

De ANÁLISIS

La próxima asunción de la diputada provincial Stefanía Cora como senadora nacional en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider deja libre una banca en el bloque justicialista en la cámara baja entrerriana. Si bien el dirigente de Nogoyá Daniel Koch, que sigue a Cora en la lista, intenta posicionarse para ocupar el lugar, la Ley de Paridad determina que debe completar el mandato la diamantina Silvina Deccó.

Koch comenzó a operar semanas atrás, ante el reposicionamiento de La Cámpora local por la asunción de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia del PJ nacional. “La que mide muy bien en Entre Ríos es Stefanía Cora”, trascendió que le trasladó a su ex jefe en Vialidad Nacional, el kirchnerista Gustavo Arrieta. 

Luego de que Cora se sacara una foto con Cristina en el Instituto Patria, Koch visualizó a la dirigente de La Cámpora de Paraná como candidata a senadora nacional el año que viene y a él completando su mandato en la Cámara de Diputados de la provincia.

La expulsión de Kueider modificó el panorama y es cuestión de horas para que Cora asuma en el Congreso y su banca en Entre Ríos quede libre.

Ante este nuevo escenario Koch, que fue número 12 en la lista de diputados, comenzó a operar en medios de comunicación y ámbitos políticos para posicionarse como reemplazante. Incluso trascendió que hizo alguna consulta en Tribunales respecto de su situación.

Por ejemplo, en Canal Once, expuso una interpretación errónea de la Ley de Paridad, contando hombres y mujeres en el bloque del PJ, cuando la norma determina que el cálculo debe hacerse respecto de la totalidad del cuerpo.

Hoy en la Cámara de Diputados hay 17 varones y 17 mujeres. Para mantener la paridad, si sale Cora debe ingresar otra mujer: Deccó, que fue número 13 en la lista del peronismo. 

De profesión abogada, Deccó fue noticia en diciembre pasado cuando su jefe político, el ex intendente de la localidad, Juan Carlos Darrichón, pidió al exgobernador Gustavo Bordet en una carta pública que su esposa, Mariel Ávila, renunciara a la banca y posibilitara el ingreso de la diamantina. 

Silvina Deccó.

El argumento era que Concordia tenía suficiente representación con Bordet y Edgardo Kueider en el Congreso nacional y Enrique Cresto en la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo de Diamante no tenía ningún legislador.

Deccó fue ocho años concejal en su ciudad, entre 2011 y 2019, y luego asumió como secretaria de Desarrollo Humano en el gabinete de Darrichón, cargo que ocupó hasta el año pasado.

Otros antecedentes

El procedimiento para sustituir a Cora debe realizarse de acuerdo con la Ley de Paridad Integral N° 10.844, cuyo artículo 22° prevé la circunstancia de los reemplazos. 

El texto señala que “en caso de muerte, renuncia, separación, licencia, inhabilidad o incapacidad permanente de una representante de un cuerpo deliberativo o institución colegiada, será sustituido por la/el candidato/a del mismo partido político y del mismo género de acuerdo al orden de lista, con excepción de que uno de los géneros tenga representación minoritaria, en cuyo caso asumirá aquel candidato/a del género que corresponda hasta alcanzar la cuota del cincuenta por ciento (50%) de cada lista y en el cuerpo”.

En otras palabras, la regla que fija la ley de paridad provincial para el caso de reemplazos establece que le corresponde asumir en el lugar vacante a alguien de la misma lista y del mismo género. Y contempla la excepción que se presenta si al momento del reemplazo existiera un género que estuviera en minoría en el cuerpo, entonces esa sustitución se haría por alguien de la misma lista y del género que esté en minoría. 

Eso no ocurre actualmente, con lo que es claro que una mujer debe reemplazar a Cora y que quien sigue en el orden de la lista es Deccó.

Esta circunstancia específica, que ocurre cuando no hay paridad en el cuerpo legislativo, fue lo que se tuvo en cuenta cuando el actual diputado Juan Rossi (JxER) reemplazó a  Alicia Fregonese, quien renunció a la Cámara para desempeñarse al frente del Consejo General de Educación.

Con la asunción de Rossi se logró la paridad del cuerpo que exige la norma vigente, ya que inicialmente tenía una composición de 18 mujeres y 16 varones.

También se aplicó la excepción para asegurar la paridad cuando Diego Lara dejó su banca para irse al Tribunal de Cuentas y en su lugar asumió Vanesa Castillo, aunque en la lista seguía José Rubén Boxler, ex intendente de Conscripto Bernardi.

Homenaje para el olvido

Oriundo de Nogoyá, Koch ya fue diputado entre 2015 y 2019. No se destacó en su rol y presentó en los cuatro años solamente seis proyectos de ley. Ninguno prosperó.

Si fue noticia en marzo de 2018, cuando en una sesión usó el espacio de homenajes para referirse al Día Internacional de la Mujer.

Dijo que en el pasado las mujeres “eran propiedad del hombre, del padre, del abuelo, o eran sometidas por el esposo, logrando a lo largo de la vida casi una dependencia total del hombre”, pero agregó que “con el tiempo, y gracias a eso que no sé cómo se llama que tienen las mujeres adentro, fueron ganando espacio en lo político, lo religioso, lo racial”.

Más adelante apuntó: “Aquí me voy a permitir disentir con algunos, desde lo científico y lo ideológico. Desde lo científico, la célula es inalterable: XX varón, XY mujer, no existiendo en el medio otra alternativa”.

“Desde lo ideológico, porque sigo sosteniendo que nunca un hombre podrá ser mujer, aunque nos quieren hacer creer que con cambiarse de nombre o apariencia física pueden llegar a la igualdad de género (sic) de algo tan sagrado como es ser mujer”, agregó.

Años atrás, Koch había sido denunciado ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (Inadi) por la activista trans Keili González, por las declaraciones públicas discriminatorias del legislador, que desconoció el cambio de identidad de género de la joven.

Si bien aparece como enrolado en el Frente Renovador de Sergio Massa, ante la derrota del peronismo la intención de conservar su cargo de delegado provincial de la Dirección de Vialidad Nacional lo puso a coquetear tanto con el gobierno de Rogelio Frigerio como con la administración de Javier Milei. No tuvo éxito. Permaneció en el puesto unos meses de este año y finalmente fue removido. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.