La Sociedad Rural de Gualeguay contra Pedro Pou: le pidieron al gobernador la demolición de un terraplén que construyó el ex titular del BCRA y que afecta a los productores

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Pedro Pou, no sólo tiene problemas derivados de su rol clave en tiempos del menemismo, sino también por su rol de productor en Entre Ríos. Esta mañana, miembros de la Sociedad Rural de Gualeguay le pidieron al gobernador Jorge Busti que ordene la demolición del terraplén que se hizo construir en el Departamento Islas el ex funcionario, para beneficiar a sus extensiones y que, como contrapartida, afecta a los productores aledaños, provocando el anegamiento de todas las tierras. Lo extraño del caso fue que los ruralistas no le plantearon al mandatario otro caso similar, en las puertas mismas de Gualeguay, desarrollado por el presidente del Banco Galicia, Eduardo Escasany, quien también tiene tierras en esa zona.

Los directivos de la Sociedad Rural de Gualeguay y productores de la zona le presentaron la inquietud al gobernador por los perjuicios que le ocasiona la existencia de un terraplén construido por Estancias Unidas del Ibicuy, propiedad del ex presidente del Banco Central, Pedro Pou, que impide el libre escurrimiento de las aguas. Le pidieron que averigue "en qué estado de situación estaba el trámite legal y técnico de esa obra que creó y acrecienta un profundo malestar en la zona de Gualeguay porque ataja las aguas y porque consideramos que con ello se ha infringido la parte legal”, comentó el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguay, Matías Saizar.

El dirigente ruralista explicó que este terraplén, que data de la década del ’80, tiene un perímetro de 65 kilómetros, encierra 14.000 hectáreas y afecta a no menos de 51 productores, propietarios de 89.900 hectáreas. Agregó que este impide el libre escurrimiento de las aguas del río Gualeguay y de cuatro arroyos de la zona que fluyen hacia ese río.

Luego reveló que la pretensión de los productores de la zona es la total demolición de terraplén, aunque aclaró que desde la Sociedad Rural se propone una instancia más leve como la abertura de los cuatro arroyos que han sido obstruidos.

Informó que, en base a esta última postura, la provincia ha encargado y están encaminados los estudios de lo que sería el impacto de obra, a partir de lo cual se podrá dictaminar lo que se hará en el futuro.

“El gobernador nos indicó que ya están encargados los estudios técnicos y una vez que éstos se resuelvan se dictaminará sobre el terraplén. Pero él tiene una justificable preocupación porque no es una cosa fácil ni sencilla de resolver, ya que se trata de una obra faraónica y hay preocupación de lo que sería entrar en un juicio al Estado provincial”, señaló Saizar.

Agregó que también le expusieron al mandatario su preocupación por “el punto de anarquismo que se está creando en la zona, ya que muchos productores consideran
que si uno hizo un terraplén cualquiera lo puede hacer”.

Por su parte, Carlos Masso, también integrante de la Sociedad Rural de Gualeguay, expresó su satisfacción por “la disposición del gobernador Busti y la gestión del diputado Hernán Vitulo (también presente en la reunión) a los fines de buscar una solución sobre este tema que perjudica a una gran cantidad de productores de Gualeguay”.

Finalmente, Masso comentó que se acordó mantener un nuevo encuentro en el Corufa, con la participación de autoridades de la Secretaría de la Producción, donde se avanzará sobre los estudios técnicos que se han realizado.

Edición Impresa