
El ministro de Salud y Acción Social de la Provincia, Gustavo Bordet, se mostró sorprendido por el paro que instrumentaron hoy los médicos en algunos hospitales y centros de salud de la provincia, y cuestionó que “la realización de esta medida fue una actitud unilateral y vamos a actuar con toda la rigurosidad que corresponda en este paro y en el de mañana”. En ese sentido, puntualizó que el paro es “ilegal” debido a que los médicos no tienen “representación gremial, no hubo un aviso de 48 horas antes de la realización de la medida y hay un uso de los entes públicos por parte de los profesionales porque el fax que recibimos comunicando la acción fue enviado desde el nosocomio de Villaguay”. Ante esta situación, confirmó que la reunión prevista para el próximo viernes entre la comisión médica y las autoridades no se realizará. “El aumento salarial ya está otorgado, lo que estábamos discutiendo eran los montos del mismo”, dijo el ministro, pero insistió en que no negociarán bajo presión.
Acerca del paro que efectuaron los médicos en algunos hospitales y centros de salud de la provincia durante esta jornada, el ministro informó en declaraciones efectuadas en el programa A Quien Corresponda de Radio del Plata Paraná: “Nos enteramos de este paro por los medios de prensa, pero nunca tuvimos una comunicación formal que nos confirmen que iban a tomar esta medida”.
Si bien aclaró que por estas acciones “no hemos cortado el diálogo en absoluto”, precisó que se suspenderá la reunión que estaba prevista para el 7 de octubre entre los integrantes de la comisión de médicos con las autoridades de Salud en Villaguay para discutir el tema salarial. Debido a que ese encuentro ya estaba anunciado, el ministro dijo “nos llama la atención el paro”.
Además, resaltó que “el aumento salarial ya está otorgado, lo que estábamos discutiendo eran los montos del mismo”, y en ese orden agregó que “estas acciones se hacen para presionar y no lo vamos a permitir”. “De esta forma no habrá reunión”, reiteró.
Bordet también cuestionó la forma en que se instrumentó la medida. “Hoy recibimos un fax donde se nos comunicaba esta decisión de hacer el paro, por lo cual es un paro ilegal, porque no hay representación gremial, no hay un aviso de 48 horas antes de la realización de la medida y hay un uso de los entes públicos por parte de los profesionales porque el fax fue enviado desde el nosocomio de Villaguay”.
Por este motivo, resaltó que “cuando los gremios estatales hacen un paro se manejan conforme a derecho, y esto no ha sucedido”.
De la misma manera, se mostró enojado con el sector debido a las medidas realizadas y a las que se llevarán a cabo mañana, y aseguró: “Siempre tengo las puertas abiertas al diálogo”, por lo cual cuestionó que los médicos “nunca vinieron a plantearme a nivel gremial sus demandas”. No obstante esta situación, recordó que “ante esta situación del reclamo sectorial, acordamos con Economía el aumento, que no es el primero que se da, porque en mayo obtuvieron otro incremento”.
Justamente, teniendo en cuenta las demandas que han concretado los profesionales, adelantó que “ahora, también le vamos a pedir a los médicos que cumplan con los horarios que deben trabajar”. Al respecto, informó que “con anterioridad di la orden que se controlen los horarios que deben cumplir los profesionales médicos, y esto se concretará, porque si uno firma un contrato donde se compromete a trabajar ciertas horas, debe cumplirlas”.
Al ser consultado si tiene conocimiento de las versiones que indicarían que los directores de los nosocomios públicos también instrumentarían medidas de fuerza en reclamo de incremento salarial, contestó enfáticamente: “No tengo conocimiento que los directores de hospitales públicos pretendan hacer paro, pero si los implementan dejarán de ser directores”.
Posteriormente, admitió que los médicos residentes también le han manifestado inquietudes vinculadas con lo salarial, y comentó: “esto también se iba a discutir en la reunión del viernes”.
El ministro también destacó el “diálogo permanente” que mantiene con ATE y UPCN, y se comprometió a que “en la medida que podamos, vamos a seguir avanzando con sus demandas”. Reconoció que “falta mucho para recuperar el salario médico, aunque es voluntad del gobierno avanzar en la calidad del salario”, aunque insistió: “No vamos a negociar bajo presión como pretenden estos médicos”.
En tanto, se refirió al acuerdo que mantiene la cartera a su cargo con el fondo fidusiario de desarrollo nacional, por siete millones de pesos para instrumentar un programa con tres subprogramas, en el marco del cual se construirán y refaccionarán –entre otros- centros para personas con capacidades diferentes, geriátricos y centros de salud. “Nuestra idea es empezar a instrumentar los subprogramas desde mediados del año que viene”, precisó.
Finalmente, se refirió a la forma de instrumentar la ayuda social y ratificó que “el sistema de ticket está avanzando rápidamente y a fines de noviembre estaría en condiciones de implementarse en toda la provincia”.