
Este lunes, los asambleístas de Gualeguaychú confirmaron que analizan levantar el corte que mantienen sobre la ruta 136, si las autoridades nacionales garantizan la realización de un monitoreo ambiental dentro de la planta de celulosa.
La medida, que incluye levantar el corte por dos meses, se debatirá en asamblea mañana. Mientras, en este marco, fuentes de cancillería explicaron al diario La Nación que la reunión técnica del gobierno ante la CARU está prevista dentro de los próximos 10 días.
En tanto, desde el Ejecutivo uruguayo, una fuente oficial confió al diario Clarín que el gobierno de ese país "no va a aceptar que ninguna entidad extranjera ingrese a una fabrica, que funciona dentro de su territorio, para analizar su proceso productivo”.
Pero aclaró que "sí dará, como ha sostenido desde que empezó el conflicto, las mayores garantías para compartir el monitoreo en las aguas del río Uruguay, punto que está dentro del estatuto de la CARU y al que hizo referencia el dictamen de la Corte Internacional de La Haya”.
La resolución de la Corte Internacional establece la realización de un control ambiental "conjunto y continuo" en las aguas compartidas. "Plantearemos la instrumentación de un sistema de vigilancia ambiental completo, que se corresponda con el que requieren las plantas de ese porte, y bajo el concepto de monitoreo continuo y con mecanismos de confianza ", señaló un diplomático.
En la cumbre de Anchorena, ambos presidentes acordaron un plazo como máximo de 60 días para elaborar un plan de vigilancia ambiental.