Montaño remarcó que Entre Ríos se convirtió en un lugar de “ablande” para la trata de personas

En diálogo con Maldición, va a ser un día hermoso, que se emite por Radio La Red Paraná de 97.1, Montaño afirmó que no hay provincias en el país que escapen a esta problemática, que se está trabajado contra este flagelo pero que “queda mucho camino por recorrer”.

La responsables del organismo informó que están “trabajando con un proyecto de Ordenanza en Paraná, autoría del concejal Gabriel Molina, acordado entre las organizaciones civiles y el Ejecutivo, que apunta a clausurar wiskerias, bares y locales nocturnos que se usan como pantallas para explotar personas con fin sexual comercial”.

Asimismo, advirtió que “ésta era una provincia de tránsito pero ahora se ha vuelto de acogida y de etapa de ablande porque, en un tiempo muy cercano, estas personas son trasladadas a otras provincias”.

Prevención

En cuanto al cuidado de las víctimas afirmó que debe estar tutelado por el Estado que debe encarar además, campañas de prevención e información de cómo cuidarse y también agudizar esta mirada desde las localidades del interior de la provincia”.

Deficiencias

Sobre la asistencia de la víctima, Montaño reconoció que “hay mucho camino por recorrer”. Y aseveró que “asistir significa” que haya “un lugar seguro”, pero “hoy la provincia no cuenta con la instancia del refugio”.

Si bien existe esta carencia, indicó que las Defensorías de Paraná, Santa Fe y Córdoba tienen un convenio de cooperación para que las víctimas rescatadas en la provincia puedan contar con la contención de los refugios santafesinos y cordobeses.

“Se brinda una asistencia de emergencia que debería tener un equipo especifico, interdisciplinario para atender a la víctima en la parte sanitaria, psicológica, económica y desde el punto de vista de la seguridad. Además, la víctima tiene una mochila incorporada como potencial testigo y debe ser preparada para ser parte del proceso judicial. Si no hay contención y si no se brinda seguridad esta víctima puede ser re-captada, la pueden matar o atentar contra su entorno familiar”, reprodujo Uno.

La trata y la droga

Desde la Red de Alerta se advirtió que “la trata viene de la mano de la droga”, otro delito federal presente en el país.

La metodología es simple, las personas son inducidas al consumo de drogas y alcohol para que, de esa manera, puedan ser explotados. “Así muchos jóvenes son captados, inducidos al consumo de drogas. Luego, una vez adicto, para poder seguir consumiendo deben someterse a la explotación sexual”, graficó.

En este punto Montaño señaló que “la trata y la droga vienen de la mano” y que, según investigaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata ha superado al comercio de la droga y encabeza las recaudaciones.

Otros flagelos

La titular de la Red de Alerta Paraná indicó que se también se trabaja en la prevención de la trata laboral, la venta de bebés y de la extracción de órganos, problemática que también acusa casos en la región.

(Foto: Uno)

Edición Impresa