
Luego de que la defensa desistiera del testimonio de una serie de pobladores de Mazaruca, se esperaba que este jueves declarase la última vecina de la zona convocada para el debate. Sin embargo, personal policial de Holt Ibicuy informó que cuando se trasladó a la dirección indicada se encontró con que la mujer se había mudado a Santa Fe. En ese contexto, se dio lugar a la incorporación de la prueba ofrecida, compuesta principalmente por actas y documentales.
Al término de la audiencia y de cara a los alegatos, Cabrera señaló que pedirán que los acusados sean absueltos. “Cada parte ejerce su estrategia, nosotros queríamos acreditar que el mal llamado comodato con el IAPV no se dio únicamente a Pacayut, sino a 109 personas. Es una forma de demostrar su inocencia”, expresó en declaraciones a este medio.
Asimismo, subrayó: “Es la realidad de los hechos, no se inventa nada. El caso se ha distorsionado públicamente. No era una casa del IAPV, sino de Yacimiento Carboníferos Fiscales (YCF), nunca fue de la provincia. Lo más paradójico es que Pacayut la tiene desde 1975, y el Estado nacional que es el dueño no se la reclama. La provincia no tiene ninguna injerencia”.
Igualmente, en coincidencia con la declaración del ex senador justicialista entre 1987 y 2003, el letrado aseguró que su defendido “ya está condenado socialmente”, y acotó: “Aunque salga absuelto, la gente ya está con la mentalidad de que la metió a la mujer para conseguir la casa. Es muy difícil revertir la condena social, porque está instalada”.
El 23 de mayo a las 9 serán los alegatos de las partes. La defensa está representada por Cabrera y Guillermo Bonabota; mientras que en representación del Ministerio Público Fiscal está Leandro Damián Ríos.
El caso
Una vez que YCF desactivó a mitad de la década de 1990 un establecimiento forestal que poseía en Mazaruca, una población ubicada a 25 kilómetros de Ibicuy, quedó allí un grupo de viviendas de estilo inglés totalmente deshabitadas.
En la Legislatura se impulsó un proyecto para que el IAPV tomara a su cargo esas viviendas y distribuirlas entre familias más necesitadas. Entre los postulantes, se presentó Klein. Puntualmente, la Justicia pretende probar que al momento de adjudicarse esa vivienda, la esposa de Pacayut no era indigente, sino propietaria de una vivienda en Paraná, ubicada en Laprida al 500.
Cabe señalar que el ex titular de la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Oscar Rovira, fue quien inició la investigación. El 11 de diciembre de 2006 se había dictado el procesamiento de Pacayut en la causa, pero desde esa fecha el expediente estaba a la espera en la Sala I de la Cámara del Crimen, aguardando ser anexado a la causa Puerto Ibicuy, que también se sustancia en ese mismo tribunal. Esto último, reclamado por los abogados defensores, finamente no se concretó.
Foto: ANALISIS DIGITAL