
Alrededor de 20 teatreros pertenecientes a diferentes grupos y productoras, aunque a nombre personal, se congregaron anoche en San Benito Puerto Arte. Allí analizaron la ordenanza sancionada en la última sesión del Concejo Deliberante referente al funcionamiento del Teatro Gualeguaychú, intercambiaron opiniones y experiencias, y finalmente resolvieron, mediante nota formal y firmada por todos los presentes, solicitar audiencias con el intendente y con la directora de Cultura para informarse en detalle sobre las circunstancias de uso del coliseo y la reglamentación que se prevé encarar desde el Estado, para en base a ello hacer un planteo serio desde la perspectiva de los artistas.
La convocatoria se había generado días atrás vía facebook -destaca el sitio web Gualeguaychú a Diario- a raíz de la inquietud de algunos actores y directores por un supuesto inaccesible costo de alquiler del Teatro de Gualeguaychú -reinaugurado en abril de este año- para la presentación de obras independientes.
Casi en simultáneo, el Concejo Deliberante conseguía aprobar por unanimidad la normativa de funcionamiento, uso y organización del edificio patrimonio de la ciudad, a partir de un despacho de Comisiones Conjuntas, amplificando con ello el desconocimiento de los teatristas respecto del manejo del lugar de su interés.
En ese contexto de confusión se llevó a cabo en la noche de este martes el encuentro de artistas locales y amantes del teatro, que en un clima abierto e informal, permitió a unos y otros pronunciarse, opinar, proponer, discutir, hasta que las múltiples puertas abiertas llevaron al espacio de común de resolver pedir a las autoridades correspondientes que clarifiquen el panorama respecto del funcionamiento de la sala mayor de la ciudad, y hagan públicas sus respuestas de modo que lleguen al conocimiento de toda la comunidad.
Normativa
La ordenanza sancionada el pasado jueves 25, establece en su artículo 1º que el Teatro Gualeguaychú contará con un director administrador, quien será designado por el Departamento Ejecutivo Municipal dentro del plazo de 180 días, mediante el procedimiento legal correspondiente.
En su artículo 2º, ajusta el funcionamiento del Teatro a las disposiciones emanadas de un Consejo Asesor, al cual crea según la siguiente conformación: un director administrador; un representante técnico de la Secretaría de Planeamiento especializado en temas de patrimonio; un representante de Cultura Municipal; un representante del Concejo Deliberante de la Comisión de Economía, Educación y Cultura o la que la reemplazara.
Indica asimismo que los miembros de este Consejo Asesor, quienes desempeñarán la función ad-honorem, tendrán mandato de dos años de duración pudiendo ser reelectos; a excepción del director administrador, que podrá permanecer en el cargo el tiempo que fije el Ejecutivo y cobrará por su trabajo.
En cuanto al reglamento que regule el uso, funcionamiento y administración del Teatro, será dictado por el Ejecutivo Municipal con acuerdo del Consejo Asesor, dentro de los 180 días de aprobada esta ordenanza.
Y con respecto a los recursos económicos del Teatro Gualeguaychú, según se determina en los artículos 8º y 9º, se compondrán por el 100 por ciento de la tasa de Espectáculos Públicos prevista en el Código Tributario Municipal; los pagos por uso de la sala en concepto de mantenimiento; los aportes que voluntariamente efectuaren los sectores privados; los préstamos, transferencias y/o subsidios que reciba de otras administraciones o de cualquier organismo público o privado. Además, se prevé la constitución de un fondo especial con los ingresos del Teatro, que se destinarán a su mejoramiento, mantenimiento y sostenimiento; y se crea una partida presupuestaria a tal fin.
El tema de los 180 días
El espíritu de la ordenanza es dejar la administración del Teatro en manos del Ejecutivo Municipal hasta que asuma la próxima gestión y que entonces sí se nombre al administrador -que es un cargo político- y se conforme el Consejo Asesor.
El tema es que en esos 180 días que prevé la normativa, el Teatro de Gualeguaychú continuará funcionando. Entonces, lo que los artistas, directores y productores locales quieren saber es cómo lo hará. Para informarse al respecto es que solicitarán la audiencia con Olga Lonardi. Puntualmente quieren saber cómo se manejará la sala en esta etapa de transición en cuanto a uso, alquiler, iluminación y sonido.
Pero además, en el análisis de la ordenanza, que fue leída en voz alta y pausadamente en San Benito Puerto Arte, los teatreros encontraron cuestiones a modificar, y para ello es que solicitarán una audiencia con Bahillo. Entre los puntos a rever sobresale la falta de designación de un director artístico capacitado para evaluar los proyectos de actividades culturales factibles de realizarse en el coliseo local.