Médico pedófilo en el Garrahan: “Estos criminales buscan los canales más seguros para dificultar a la Policía investigarlos”, afirmó Chanenko

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Chanenko explicó que “toda la información que navega por Internet es administrada por diferentes empresas que, en su mayoría, están radicadas en Estados Unidos, y este país decidió hace unos años cooperar con la Justicia en lo que tiene que ver con la prevención de la explotación sexual infantil y trata de personas y cuando registran algún tráfico sobre estos temas lo denuncian de inmediato a las autoridades policiales”.

Agregó que “normalmente las denuncias se hacen a través de lo que sería el Ministerio de Seguridad Norteamericano (Department of Homeland Security) o el Departamento Federal de Investigaciones (FBI)” y puntualizó que “el primer paso que se da en estas investigaciones es tratar de determinar de dónde provienen las imágenes y videos de explotación sexual y eso se realiza a través de la búsqueda de la dirección IP”. “Toda conexión a Internet para poder ser ubicable tiene un IP, por ejemplo cualquier envío de correo electrónico se realiza a través de una dirección de correo electrónico está asociada a una conexión de Internet, y a partir de allí hay una IP que referencia a un país”, especificó.

De todos modos, aclaró que “no es como un número telefónico, no se tiene toda la vida la misma IP sino que los proveedores de servicio de Internet tienen cierto número de IP para repartir entre sus clientes y normalmente tiene más clientes que IP por lo cual automáticamente y por milisegundos cuando alguien no está trabajando en Internet le cortan la IP y se la reasignan a otro cliente”.

Ante ello, describió que “en estos casos, Estados Unidos nos dice que en tal IP de Argentina hubo un tráfico y nos manda la información. Lo primero que hay que hacer es verificar cual es el proveedor del servicio de Internet y preguntarle a esa hora, minuto y segundo que se detectó el tráfico qué usuario tenía asignada esa dirección IP. Y a partir de allí empieza el trabajo policial de identificar en el lugar de ubicación de la conexión a Internet, quién estaba operando, quién tenía acceso al sistema informático, y es un trabajo de investigación que demanda bastante tiempo”.

Acotó que “hay otras técnicas” para poder llegar a las personas que trafican este tipo de material y apuntó que “cuando se utiliza una red social o un correo electrónico tiene un nombre, que normalmente no es el nombre real de la persona y es lo que se denomina nickname o seudónimo. Ese nombre virtual está relacionado con un nombre real y está en el trabajo policial el asociar ese nickname con la persona física”.

“Se puede hacer también con la visualización de la red social, lo que se publica en una red social, el contenido de las imágenes, de los grupos de amistades y se trata de buscar un perfil del operador de esa red social que nos va a permitir luego identificarlo. Después hay otras formas técnicas que tienen que ver con que luego que determinamos el punto de conexión, ver qué máquinas o qué equipos se conectaron a ese punto de conexión”, especificó.

Consultado por la facilidad con que los pedófilos pueden contactarse entre sí, Chanenko sostuvo que “no les resulta fácil sino todo lo contrario, pero lo que hacen como toda organización criminal –en este caso una organización de criminales dedicados a compartir, producir o distribuir imágenes de explotación sexual infantil- es buscar los canales más seguros y dificultarnos a la policía investigarlos; se utiliza la web profunda, métodos encriptados, redes privadas virtuales para tratar de enmascarar la IP”.

En ese sentido, mencionó que “hoy la disponibilidad de información, de sistemas y softwares es mucho más amplia que hace 10 años. Antes un pederasta que filmaba un acto de agresión sexual a un chico no le quedaba otra que filmarlo en VHS, meterlo en una caja y enviarlo por correo; hoy con tener un teléfono, filmarlo y enviarlo por alguna red social que le permita encriptarlo, es suficiente. Todo depende de la tecnología, del acceso que tienen a ella y de la disponibilidad de medios que haya en el país donde operan”.

Además, analizó que este tipo de delitos “tienen un componente que tiene mucho que ver con la perversión, entonces hay gente que se ve conminada a seguir haciéndolo; no es como quien roba un banco que al ver que es complicado trata de cambiar el objetivo del robo”. “Sacando de lado a quienes lo producen de manera comercial, porque también hay una gran cantidad actividad de crimen organizado que produce este material mediante la trata de niños para vendérselo a la gente con estos problemas psicológicos, quien realiza las actividades de pornografía infantil porque es pedófilo y quienes producen la pornografía amateur, no lo hacen por el sólo hecho de violar la ley; hay muchos que piensan que está mal que haya una ley que no permita tener relaciones o enamorarse de un niño; hay gente que milita en otras partes del mundo para que esto deje de ser un delito porque creen en el amor libre y otras cuestiones que, por supuesto, no comparto para nada”, apuntó.

Sobre las formas de detectar estos delitos, indicó que “hay tres grandes fuentes de información para trabajar estos casos: la cooperación internacional especialmente porque la mayoría de los proveedores de Internet están en el extranjero, las actividades de ciber patrullaje que realiza la policía específicamente y el compromiso de la sociedad”. “Aquel que detecta que el niño que tiene a su cuidado está sufriendo algún tipo de agresión, grooming o demás, tiene el compromiso de denunciar estas anomalías y ello nos permite a la policía iniciar estas investigaciones”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

El paranaense Werner y Santero son los únicos que repitieron “pole” en el TC

Werner, el campeón del TC en 2023, se destacó en las clasificaciones junto a Santero, su escolta (Foto: ACTC).

“Llegó el momento de despedirme del Club Patronato”, anunció Fabio Vázquez

El sureño Vázquez se despidió del Rojinegro tras rescindir su contrato.

La Liga Paranaense de Fútbol modificó el Estatuto y fijó agenda para 2024

La última reunión del año se llevó a cabo este jueves en la sede del Club Don Bosco (Foto: LPF).

Básquet: Regatas Uruguay y Parque Sur buscarán ser finalistas de conferencia

El Sureño dio el primer paso el miércoles ante Central Entrerriano de Gualeguaychú (Foto: Prensa Parque Sur).

Básquet: las chicas de Rocamora irán por la corona en la Liga Federal U13

Las Rojas de Concepción del Uruguay animarán este viernes el cuadrangular final en Bahía Blanca.

Opinión

Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Por Sergio Dellepiane (*)  

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.