Sección

Últimos días para inscribirse al curso en Gestión Cultural Pública

La Secretaría de Cultura de la Nación mantiene abiertas las inscripciones para la segunda edición del Curso en Gestión Cultural Pública, una instancia de formación destinada exclusivamente a trabajadoras y trabajadores de la administración pública que desempeñen funciones en áreas vinculadas al ámbito cultural. Esta propuesta de capacitación se desarrollará de forma completamente virtual y está orientada a fortalecer las herramientas de gestión y planificación en el sector público. La inscripción permanecerá abierta hasta el lunes 14 de julio de 2025 a las 17:00.

La iniciativa está organizada a través de la Subsecretaría de Promoción Artística y Cultural y busca profesionalizar a agentes estatales del campo cultural en los diferentes niveles del Estado, ya sea nacional, provincial, municipal o universitario. El curso contempla un enfoque federal, con una distribución regional que permite la participación de trabajadores de todo el país. En total, se seleccionarán 300 personas, distribuidas en 50 participantes por cada una de las seis regiones: NOA, NEA, Centro, Cuyo, Patagonia y Buenos Aires.

La capacitación se desarrollará a lo largo de 12 semanas, con una carga horaria estimada de 5 horas semanales. La modalidad de cursada incluye encuentros sincrónicos obligatorios con especialistas, en días y horarios previamente establecidos según la región, e instancias asincrónicas de lectura y análisis de materiales de estudio. Además, quienes participen deberán elaborar un proyecto final integrador. Todo el desarrollo académico se realizará a través de Aula Cultura, la plataforma virtual de formación de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El curso se estructura en cuatro módulos: Sociología de la Cultura, Herramientas de Gestión, Públicos y Comunidades, y un Taller de Proyectos.

Los encuentros sincrónicos se realizarán los martes y miércoles por la mañana, entre las 10:00 y las 12:00, de acuerdo a la región de pertenencia del o la participante. Para las regiones NOA, NEA y Centro, las clases serán los días martes, mientras que para Cuyo, Patagonia y Buenos Aires, se desarrollarán los miércoles. Cabe destacar que será obligatorio contar con el aval de un superior jerárquico, ya que las clases coinciden con el horario laboral.

Las fechas de inicio y finalización del curso varían también por región. En el caso del NOA (Salta, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero), el inicio está previsto para el martes 5 de agosto y finalizará el 21 de octubre. En Patagonia (Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego), comenzará el miércoles 6 de agosto y terminará el 22 de octubre. La región Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos) iniciará el martes 12 de agosto y finalizará el 28 de octubre, mientras que Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) lo hará el miércoles 13 de agosto, con cierre el 29 de octubre. Para el NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones), el inicio será el martes 19 de agosto y el cierre el 4 de noviembre. Finalmente, para Buenos Aires (Ciudad Autónoma y Provincia), las clases comenzarán el miércoles 20 de agosto y se extenderán hasta el 5 de noviembre.

La inscripción requiere completar un formulario en línea y presentar el aval de la institución pública de pertenencia, que autorice la participación del interesado en horario laboral. Para consultas, comunicarse al correo electrónico gcp@cultura.gob.ar

Inscripción: https://share.google/KHa52W0avzDjcPH9S

Edición Impresa