Agrotóxicos: los productores escucharon los fundamentos técnicos por parte del juez que argumentó el fallo

Por JCB. de ANÁLISIS DIGITAL
juan_cruz_butvilofsky@hotmail.com

En esa línea, respondió también a las calificaciones realizadas por productores (dentro y fuera de la reunión) respecto a las distancias que limitan el uso de venenos para la producción: "Los mil y tres mil metros no fueron antojadizos, están en el digesto que dice que en los centros urbanos no se puede fumigar a una distancia de mil metros vía terrestre y tres mil metros vía aérea". Además, les explicó la carencia de estudios científicos que despejen las dudas respecto al carácter nocivo de los agrotóxicos: "Lo que hay que hacer es un estudio acabado, científico, que demuestre sin dudas que se puede fumigar a una distancia menor. Eso es simplemente lo que queremos, lo que se pretendió y el argumento del fallo".

Los distintos sectores de la Mesa de Enlace Entre Ríos lograron una importante concentración frente al palacio de Tribunales este jueves por la mañana. Los productores llegaron en dos partes dirigentes de la Sociedad Rural y la Confederaciones Rurales Argentinas se dirigieron directamente a calle Laprida mientras que las entidades que representan a pequeños y medianos productores arribaron desde el Acceso Norte. Como referentes se pudo observar a Juan Diego Etchevehere, a José Chemes, Elvio Guía y Alfredo Bel, entre otros.

Con discursos encendidos, distintos productores manifestaron su repudio al fallo judicial y expresaron su enojo ante los límites dispuestos por el Poder Judicial de Entre Ríos para fumigar con tóxicos en inmediaciones de escuelas rurales. A pesar de lo que dicen los dirigentes, cada productor que habló rechazó de plano la posibilidad de ir hacia la agroecología asegurando que "no es viable".

En medio de la asamblea, diez dirigentes del agro fueron recibidos por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Castrillón y los vocales Martín Carbonell, Bernardo Salduna y Miguel Ángel Giorgio en el salón del cuarto piso de Tribunales. La presencia de Giorgio es clave, ya que es el juez que argumentó la resolución de la Sala Penal que confirmó la prohibición de fumigar a tres mil metros (vía aérea) y a mil metros (vía terrestre) de inmediaciones de establecimientos educativos rurales.

Los productores lograron expresar sus visiones pero se encontraron con los argumentos técnicos de los máximos jueces de la provincia. Castrillón les explicó que a pesar de su posicionamiento personal, los jueces que resolvieron la cuestión lo hicieron en base a los elementos presentados por las partes. Cabe recordar que ninguna entidad agraria forma parte del expediente, sino que es el Poder Ejecutivo a través de Fiscalía de Estado quienes defienden los intereses del agronegocio.

Las entidades -y los productores que esperaban afuera- esperaban una respuesta efectiva y rápida de las máximas autoridades judiciales, pero esto era desde el principio algo inviable. La Justicia entrerriana ya había hablado mediante sus fallos y ahora restaban dos caminos: la salida política y la instancia de Corte Suprema de Justicia.

Pero sin lugar a dudas el momento de mayor tensión se vivió cuando uno de los productores, representante de la Federación del Citrus de la provincia, calificó el fallo judicial como "demagógico" ante los propios magistrados. El guante lo recogió el propio Giorgio, quien tomó la palabra por única vez y les explicó: "Yo soy el autor del voto que usted dijo que es demagógico y yo no lo comparto", comenzó el magistrado.

Ante la intención del productor de desmentir sus propias palabras, el juez fustigó: "Yo lo escuché, dejeme hablar a mí. En primer lugar, a mi me traen un dilema que es la producción o la salud. Ante ese dilema, nosotros tenemos una jerarquía de bienes y por eso elijo el bien superior que es la salud. Lo demás fue precautorio, siguiendo la Ley General del Ambiente", explicó.

Giorgio también explicó los argumentos respecto a las distancias establecidas como límite, ya que tanto afuera como adentro de la reunión se puntualizó en la crítica y se había asegurado que era una medida "antojadiza, caprichosa y sin fundamentos". "Los mil y tres mil metros no fueron antojadizos, están en el digesto que dice que en los centros urbanos no se puede fumigar a una distancia de mil metros vía terrestre y tres mil metros vía aérea. Es decir, que si en los centros urbanos donde habitan personas no se puede fumigar a esa distancia, debemos colegir que en los colegios habitan personas", explicó el magistrado. A lo que Carbonell reafirmó: "No es caprichoso".

Giorgio continuó explicando: "Todo eso fue precautorio y para que con los estudios científicos correspondientes se pudiera establecer una distancia menor. A mi óptica, no se satisfizo suficientemente ese estudio técnico. Es decir, no solamente acá tiene que opinar un ingeniero agrónomo. Yo tengo sobrinos que son ingenieros agrónomos, mis hermanos son productores agropecuarios y mi padre fue secretario de Federación Agraria Argentina. Es decir, volviendo al tema, lo que hay que hacer es un estudio acabado, científico, que demuestre sin dudas que se puede fumigar a una distancia menor. Eso es simplemente lo que queremos, lo que se pretendió y el argumento del fallo".

"Yo no considero que haya sido demagógico velar por la salud de todos. Tenemos un dilema acá, la producción o la salud. Si a mi me ponen en ese dilema, yo siempre voy a elegir la salud. Ante la duda no podemos autorizar eso. Si me traen un estudio científico y comprobado que no hace daño, perfecto", agregó.

Ante eso, uno de los productores les preguntó: "¿Pero los estudios de los cuatro ministerios no se los llevaron a ustedes?". La respuesta de Giorgio fue concreta: "Los que vimos, no fueron suficientes". En el dialogo, el productor le explicó que el mismo en persona les llevó esos estudios al Fiscal de Estado para que los tenga como herramienta en el proceso judicial. Giorgio le respondió marcando una postura ilógica por parte de la defensa procesal de la postura del agro: "Fíjese la ilogicidad que se dice que a 150 metros se debe hacer una barrera natural y se dispone que se puede fumigar a 100 metros, es decir dentro de la barrera natural", analizó Giorgio respecto al decreto del gobernador Gustavo Bordet.

"Creo que la solución no está en manos de un solo poder. Esto nos excede en parte a nosotros. Acá se deben sentar los tres poderes para trabajar en el tema cuanto antes", explicó Giorgio.

Los productores le preguntaron si el Poder Judicial podía instar al Ejecutivo y Castrillón respondió contunde que no. Al obtener esta respuesta infructuosa para los intereses de las entidades agrarias y sin ocultar su malestar, los dirigentes retornaron a la asamblea y si bien destacaron en el encuentro, concluyeron que las respuestas las debían dar los poderes Legislativo y Ejecutivo. Fue por esto que los productores decidieron cruzar la plaza que separa Tribunales de Casa de Gobierno y entregar el petitorio formal al gobernador y los legisladores.

Sin embargo, los productores insistían a los gritos para poder pasar o ser recibidos por alguna autoridad. Luego de anoticiarse que no había funcionarios de alto rango con la posibilidad de recibir a los productores, Alfredo Bel comenzó las gestiones para que al menos los reciba el bloque de senadores de Cambiemos para "calmar los ánimos". De hecho, mientras se desarrollaba la asamblea fue el propio Bel el que informó a los productores que los senadores de Cambiemos estaban reunidos mientras tanto con algunos productores para hablar sobre los reclamos.

(Fotos: ANÁLISIS DIGITAL)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)
Por Alfredo Serrano Mancilla (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

Habrá funciones los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 21 en La Hendija.

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.

Todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes en la capital entrerriana.