El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, se reunió con su par nacional Arturo Puricelli. Reclamó un refuerzo de gendarmes para cuidar las rutas, pero también para intervenir en los barrios más complicadas de las principales ciudades de la provincia. "Se trataría de una presencia disuasiva, preventiva, aunque después, como hay un grado de limitación legal, la intervención en acciones operativas y de persecución las tendrá que hacer la Policía de la provincia"; detalló.
“El ministro -dijo Lamberto a El Litoral- planteó que la provincia tiene mil gendarmes y que los controles de ruta los mantienen. Y en materia de Prefectura, dijo que tienen presencia en el Paraná; que controlan el espejo de agua, barcazas y buques, y planteó que la limitación que tienen es para las embarcaciones que vienen por la hidrovía desde otros países, que no tienen destino un puerto de la provincia de Santa Fe, sino de otro país, en cuyo caso por los tratados internacionales no podemos intervenir con las fuerzas locales. Fuera de ello, dicen que tienen el Paraná controlado. Nosotros lo que planteamos es la necesidad de tener una actividad operativa importante en las rutas nacionales, la necesidad de controlar los puertos en particular el de Rosario, Reconquista, Santa Fe y Villa Constitución. Creemos que la presencia de Prefectura en el control de los puertos es muy importante”.
—¿El planteo es sobre la hipótesis de que ingresa más droga por río que por aire?
—Exactamente. Hemos planteado este tema y también que muchas veces ni siquiera se llega a puerto, porque se tiran las cargas que quedan flotando y las van a buscar con pequeñas embarcaciones a la costa. Pedimos equipamiento, por ejemplo escaners para las embarcaciones, y nos dijeron que no habría problemas, porque eso también forma parte del Plan Federal de Seguridad.
—¿la Nación considera que lo que está haciendo Prefectura es suficiente?
—Ellos dicen que están trabajando, que tienen presencia y nuevas embarcaciones. Tomamos lo que ellos dicen.
—Respecto de los gendarmes, cuando plantean que hay mil, ¿se supone que eso es suficiente para la provincia?
—Ellos dicen que el año que viene vamos a tener 1.500, que es una cifra importante.
—¿Y ese refuerzo no puede llegar antes?
—Bueno, 1.500 si son operativos en la provincia, es una cifra importante. Lo que pasa es que es fundamental que haya una decisión política para que tengan una presencia en las rutas y demás. Nosotros pedimos dos temas más que nos parecen importantes; uno es presencia aunque sea preventiva en algunos barrios considerados críticos, de Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.
—¿Qué barrios serían, por ejemplo?
—Habría que buscarlos. por poner un ejemplo, barrio Chaqueño, en la ciudad de Santa Fe. Se trataría de una presencia disuasiva, preventiva, aunque después, como hay un grado de limitación legal, la intervención en acciones operativas y de persecución las tenga que hacer la Policía de la provincia. Sería una colaboración, en presencia, importante.
Colaboración
—¿Si recurren a la Gendarmería no sería reconocer el fracaso del accionar policial?
—No, se trata de una colaboración y coordinación de esfuerzos. Esto es importante. de hecho es lo que está sucediendo en provincia de Buenos Aires. Colaborar y coordinar y no dejar sola a una provincia como Santa Fe o a las demás provincias. que también se tengan en cuenta estas realidades. Se trata de tener aquí la colaboración que ya se brinda en otros lugares.
—¿Qué respuesta tuvieron a ese pedido?
—Bueno (el ministro) recordó que se trataría sólo de una presencia precautoria... Ya lo están haciendo en Las Parejas. No sólo están en las rutas sino adentro de la comunidad. Todo lo que uno pueda sumar, para nosotros es importante. Estos son los planteos. Ellos nos dijeron que van a ver la forma de coordinar cómo hacen todo operativo. Ahí quedó la cosa.
—¿Qué les dijeron sobre los 400 gendarmes que retiraron de la provincia?
—No. No se habló. El ministro insistió con que tenemos mil y que el año que viene habrá 500 más. Ellos dicen que hoy hay mil.
—¿Y Ud. qué dice?
—Antes de que se llevaran a esos 400, ya había unos 1.500. Siempre se habló de que en la provincia había 1.500.
—Entonces el año que viene, en realidad, estaríamos recuperando el número que siempre se tuvo...
—Bueno, si pensamos que no retornaría ninguno de los que se fueron. Pero más allá de lo numérico, lo importante es la decisión operativa de colaboración interna y en las rutas. Si nos dicen que van a estar en las rutas y en los barrios, bienvenido sea, porque son fuerzas que suman, aunque tengan su limitación en cuanto a su capacidad de intervención.