De la Sota anunció que endurecerá las sanciones a los policías que se rebelen

Asimismo, presentó las metas 2014 de su gestión a los legisladores y adelantó que será un año "exigente para Argentina y para Córdoba".

Ley antimotines

Tras la crisis policial y los saqueos de diciembre, el gobernador anunció que enviará un proyecto de ley antimotines, que prevé fuertes sanciones y cesantías para policías insubordinados. Al mismo tiempo, dijo que creará un Consejo de Bienestar Policial, con el cual buscará contener y canalizar las protestas y reclamos en la fuerza.

De la Sota dijo que se implementará además un sistema de control ciudadano de la Policía, a través del cual, y por medio de audiencias públicas, los vecinos podrán expresar su opinión sobre el comportamiento "profesional y privado" de los oficiales de Policía propuestos para ascensos.

Los uniformados deberán sortear audiencias públicas antes de recibir un ascenso, y la opinión de los vecinos serán consideradas en las juntas de promociones y ascensos, informa La Voz.

En tanto, se creará un Consejo de Bienestar policial, que dependerá del jefe de la Policía, y que recibirá y canalizará los futuros reclamos salariales. Pero no habrá sindicato en la fuerza, al que De la Sota consideró "inviable"

El gobernador aseguró que 2013 fue “uno de los años más duros que se recuerden en los últimos tiempos”. Repudió los sucesos de diciembre, cuando "bandas de delincuentes y atorrantes aprovecharon para saquear comercios y casas de vecinos amparados en la zona liberada en que la Policía dejó a la ciudad cuando se amotinó".

"Que nadie se confunda, no estoy echando culpas: yo fui el primero en asumir y reconocer errores", agregó.

La nueva FPA

Sobre la lucha contra el narcotráfico, sostuvo que se creará la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) que funcionará bajo las órdenes del Fiscal General, y que será auxiliar de la Justicia en las investigaciones. Prometió reformas en el Ministerio Público, y más recursos para mejorar la persecución y represión de delitos. "En especial el narcotráfico", dijo.

Ambiente

Tras los reclamos de ambientalistas por la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas, el gobernador afirmó en su discurso que la Provincia actualizará sus normas ambientales, para instrumentar audiencias públicas y/o consultas obligatorias en actividades que puedan provocar daños en el medio ambiente, antes de la aprobación de los estudios de impacto ambiental. Para ello, se dictará una ley complementaria a la ley nacional 25.675.

Jóvenes

Complementario al plan Progresar anunciado por Cristina Fernández, De la Sota lanzará "Confiamos en vos", un plan social para jóvenes entre 14 y 24 años. Busca la inclusión social de 10 mil jóvenes que no estudian y trabajan. La inversión estimada en 80 millones de pesos para este año se destinará a becas de 600 pesos, kits de herramientas para pasantías, entre otras.

De la Sota ratificó que el beneficio del Boleto Educativo gratuito seguirá vigente para estudiantes y docentes de toda Córdoba.

Merodeo, crisis hídrica

El gobernador anunció que se presentará un proyecto de ley para que las detenciones por merodeo, previstas en el Código de Faltas, sólo puedan efectuarse cuando exista una denuncia previa. No podrán ser anónimas.

En el discurso, De la Sota anunció que la Nación avalará un crédito de 49 millones de dólares para financiar el entubamiento del canal Los Molinos-Córdoba. “La jefatura de Gabinete de ministros del gobierno nacional ha declarado prioritario el financiamiento. El entubamiento pierde cerca del 30 por ciento de agua. Incrementaremos el caudal en dos milímetros cúbicos más por segundo”, dijo.

El mandatario provincial llegó cerca de las 11 a la Unicameral, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Cerca de las 11.30, al comenzar su discurso, aseguró que 2014 "será un año exigente para Argentina y para Córdoba".

“Es tiempo de que cada uno haga su parte sin especular sobre el resultado de la próxima elección y todos actuemos pensando en la próxima generación. Estamos ante la impostergable decisión de unirnos para pacificar Córdoba”, dijo el gobernador.

De la Sota anticipó que seguirá “apoyando el desarrollo industrial de Córdoba y nuestro campo y los productores contarán con un gobierno renovado”. El mandatario provincial resaltó: “Los cordobeses estamos dispuestos a ayudar a cooperar y a aportar lo mejor de nosotros para lo que requiera la Nación”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)