La empresa Danone salió a desmentir este viernes que el producto Actimel de La Serenísima genere consecuencias en la salud si se lo consume en forma prolongada. Por su parte, el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) también aclaró que no elaboró el informe difundido sobre los supuestos efectos negativos del producto. Incluso, desde el hospital de La Paz y el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos informaron que Luis Daniel De Urquiza, quien dio a conocer los datos, no trabaja ni pertenece a estas instituciones, ni lo hizo en el pasado, se informó a ANALISIS DIGITAL.
Este viernes el Colegio de Farmacéuticos reveló que Luis Daniel de Urquiza no integra la institución y el hospital de La Paz confirmó que no trabaja en el nosocomio. Lo aclararon luego que esta semana el hombre difundió un informe, que dijo estar realizado por el Cemic, donde se señalaban algunas consecuencias en la salud derivadas del consumo prolongado de Actimel, que contiene la bacteria L.CASEI.
Al mismo tiempo, el Centro de Educación Médica desmintió “totalmente” en su sitio digital haber elaborado dicho informe, que ahora está circulando por Internet a modo de cadena “señalando que la institución desde su departamento de investigación y médico – académico elaboró un informe sobre los efectos de consumir el producto Actimel de La Serenísima”.
Y desde Danone, además, calificaron las informaciones sobre Actimel como “erróneas”, y aseguraron a este medio que “Actimel es un alimento que contiene un fermento único y específico: el Lactobacillus casei defensis (L casei defensis), que ayuda a reforzar las defensas naturales”, y que “puede ser consumido regularmente en el marco de una dieta equilibrada, y no existen restricciones a su consumo”. A su vez, afirmaron que “su consumo en forma prolongada no produce ningún riesgo para la salud”.
También puntualizaron que “el cuerpo humano no produce L Casei Defensis, ni ningún tipo de bacteria”, y detallaron que “la acción de Actimel se basa en tres mecanismos: ayuda a generar un ambiente hostil en el intestino para las bacterias nocivas; ayuda a reforzar el efecto barrera para que los gérmenes no puedan ingresar al interior del organismo y ayuda a modular el sistema inmunológico”.
“Desde su lanzamiento al mercado internacional en 1995, 34 estudios científicos han demostrado que el consumo de Actimel en forma regular ayuda a mejorar las defensas naturales del organismo”, continuaron, al tiempo que añadieron que “según se ha observado en distintos estudios, para lograr y mantener estos efectos es necesario un consumo regular de Actimel, razón por la cual se recomienda consumirlo como mínimo durante 14 días”.
Luego recordaron que “Actimel surgió como una innovación de Danone en el mercado de las leches fermentadas. De hecho, fue la propia empresa quien desarrolló el producto en su centro mundial de investigación, con base en París, Danone Research”, y subrayaron que “la comunicación y comercialización de este producto siempre se ha basado y se basa en estudios científicos que han sido realizados con la metodología que da el máximo nivel de evidencia científica, y en ellos han intervenido investigadores de prestigio nacional e internacional”.
Finalmente, informaron a ANALISIS DIGITAL que “en Argentina, Actimel es un alimento aprobado, de acuerdo con la legislación vigente dentro del marco de la fiscalización del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), organismo dependiente de ANMAT, del Ministerio de Salud Pública de la Nación”, y resaltaron que “la comercialización y la comunicación de Actimel cumplen con todas las regulaciones exigidas para alimentos por las autoridades, quienes nunca solicitaron incluir restricciones acerca de su consumo prolongado porque no las hay”.