El Frente Progresista apunta a rever la Ley Castrillón para “mejorar el sistema” y avanzar en una reforma

En primer término, D’Agostino puso el acento en “un planteo derogatorio” de la Ley Castrillón para después sí avanzar en “una reforma que podría incluir la boleta única aunque hay detalles, no es el sistema de Santa Fe el único que hay”.

Como cuestión general, dijo: “Estamos completamente de acuerdo en avanzar. Habría que apuntar directamente al sistema electrónico. El objetivo es que el elector materialice su voluntad con la total y absoluta libertad”. En el mismo sentido, ejemplificó con el resultado de la elección por la cual “se dio en Santa Fe el triunfo de Antonio Bonfatti y por otro lado el de María Eugenia Bielsa (del Frente Justicialista para la Victoria)”.

Además, puso en la balanza que “la boleta única puede hacer perder preeminencia al partido” en favor del candidato, pero defendió la lista sábana, vertical, de diputados. “Debiera diseñarse una boleta en la cual la gente pueda distinguir claramente la cara y el nombre de cada candidato”, sugirió en declaraciones a El Diario.

Después de octubre

Por otro lado, Uranga, también consideró ineludible una revisión de la Ley Castrillón, (de internas abiertas y simultáneas) en el marco de un temario más amplio de reformas electorales.

El edil, enrolado con el oficialismo kirchnerista y urribarrista, condicionó temporalmente su tratamiento legislativo: “Sin dudas hay que rever la Ley Castrillón, debatir la boleta única y otros temas, pero todas las cuestiones relacionadas a lo electoral deben abordarse después de las elecciones”, dijo.
Diagnosticó que “la norma en cuestión tiene terribles problemas de redacción”, pero “ante todo hay que pensar en una reforma política en su conjunto en donde se aborde la simultaneidad”.

“Para dar este debate hay que salir de cualquier contexto electoral porque si no empiezan los diferentes sectores a dar opiniones según las conveniencias”, advirtió.

Y agregó: “Lo mismo sucede con la obligatoriedad o la participación voluntaria. Es un tema determinante, pero siempre se aborda cuando un partido puede sufrir esta cláusula”.

Para Uranga, “la Ley Castrillón es previa a la reforma de la Constitución, por lo tanto, ahora, ya con una nueva carta magna, es necesario revisarla”, insistió, además de consignar la discusión de puntos pendientes como los requisitos para la incorporación de las minorías y un criterio uniforme para entender la equidad de género.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.