
El titular del Iafas, José Spinelli, y el resto de los integrantes del directorio apoyaron la medida, según dijo el ministro, quien destacó así la profundización de un modelo de salud que tienda a prevenir enfermedades y las consecuencias que genera el tabaquismo.
“Hay evidencias económicas que demuestran que tener ambientes libres de humo de tabaco promociona además de una mejor calidad de vida y evitar enfermedades, también la concurrencia de más cantidad de gente en los espacios libres de humo”, sostuvo Giano, citó como ejemplo a Tucumán, donde la medida se implementa sin excepciones.
“En forma progresiva no se permitirá fumar en los casinos un día en la semana hasta llegar a extender la medida a toda la semana”, precisó.
La noticia fue anunciada en el marco de las acciones que el Ministerio de Salud realizó en el día mundial de los ambientes libres de humo de tabaco, que contó con firma de adhesión por parte de los municipios de la provincia a la ley provincial.
Las actividades centrales se efectuaron en la Plaza 1º de Mayo de Paraná pero además en distintos puntos de la provincia se realizó la promoción de los ambientes libres de humo de tabaco como en Gualeguaychú, La Paz, Urdinarrain, entre otras localidades.
Por otro lado, Villa Domínguez, Crespo y Paraná firmaron este martes el convenio de adhesión a la ley provincial. También manifestaron su voluntad de suscribirlo los municipios de Gualeguaychú, La Paz, Mansilla, Villa Mantero, Puerto Yeruá, Colonia Avellaneda, Diamante y Villa Urquiza.
Ley de Celiaquía
Por otro lad0, el ministro se refirió a la reglamentación de la Ley de Celiaquía. Comentó que se está trabajando junto a Acer en reuniones que encabeza el coordinador general del Ministerio, José Luis Rodríguez.
Igualmente, aseguró que “tiene que quedar claro que hoy nosotros en Entre Ríos tenemos hospitales y los profesionales para tratar esta patología. Seguramente no los tenemos en todos los hospitales y la reglamentación no va a hacer magia”.
“Por ahí se piensa que la reglamentación es magia y no, sólo va a detallar o describir algunas cuestiones de la ley. Pero tiene que estar claro que tenemos hospitales, como el de Concepción del Uruguay, preparados para la atención al celíaco, para hacer el examen y el diagnóstico”, remarcó.
En tanto, entendió que “lo que tenemos que hacer es un trabajo conjunto para la detección del celíaco, que son muchos más de lo que hoy tenemos. Pero esto no es una tarea de reglamentación sino una tarea política que tenemos que hacer en conjunto, y más allá de Paraná. Tenemos que recorrer la provincia, realizar una tarea con municipios, con educación, desarrollo social y las obras sociales. Esto lo vamos a hacer más allá de la reglamentación”, aseveró.
Luego pidió a los integrantes de la Asociación que “se queden tranquilos, porque estamos trabajando y prontamente tendremos la reglamentación”. En ese sentido, afirmó que “si las reuniones con la Asociación son positivas, van a continuar”.
Por último expresó: “Nosotros podríamos reglamentar la ley sin consultar a nadie, y los convocamos y la estamos haciendo juntos. Lamentablemente a algunos les gusta mucho los medios y salen a decir que ya venció el plazo, como que no hemos hecho nada”.
Por ello, volvió a marcar que “Con esto no hay que hacer política. El Gobernador nos pidió que tiene que ser una construcción colectiva y no se debe usar a ninguna patología ni a ninguna asociación para hacer política”.