El Vagón Cultural estuvo en Arroyo Barú

El titular de la junta de gobierno, Guillermo Urribarri, señaló que “la presencia del Vagón Cultural es algo muy valioso”, para la localidad que cuenta con 600 habitantes, más la colonia que suma 2.000 habitantes en total para la jurisdicción.

Manifestó que “han pasado grandes y chicos. Lo hemos disfrutado, incluso he visto el documental de todo lo que se ha hecho y todo es novedad, más para estos pueblos chicos que por ahí están alejados de grandes centros, con mas razón significa una novedad muy importante que la han disfrutado”. Tras lo cual resaltó que visitaron la formación estudiantes de las escuelas de la localidad y establecimientos educativos vecinos.

“El ferrocarril, la cultura, el hecho de compartir los proyectos, de estimular a que la gente participe y actúe, creo que eso es lo que pone en movimiento a una comunidad y a un pueblo”, por lo que “me parece perfecto lo que están haciendo con el Vagón Cultural y me gustaría que en el futuro se intensifique este tipo de actividades, se enriquezca con más opciones para que esto sea mejor cada día”, concluyó Urribarri.

Las actividades

El viernes estuvo especialmente dedicado a la visita de contingentes escolares, por la mañana y por la tarde.

La directora de la escuela secundaria de Arroyo Barú, Norma Cooke, comentó que “si bien hizo mucho frío, los alumnos recorrieron el Vagón Cultural y volvieron muy contentos de lo que habían visto”. La docente es una de las autoras del libro Por los senderos de la memoria, publicación que sintetiza los primeros 100 años de Barú, apuntó al “acervo cultural” que acarrea el furgón postal, y resaltó que fue “muy fructífera la visita”.

El sábado y dadas las condiciones climáticas adversas para actividades al aire libre, se propusieron dentro de un establecimiento educativo diversidad de juegos, entretenimientos, payasos, globología, títeres, pelotero, de la mano del grupo Animarte.

El domingo, día del gran festejo, el Vagón Cultural fue un atractivo masivamente visitado por entrerrianos y personas oriundas de otras provincias congregadas en Arroyo Barú, que conocieron un poco más sobre la producción de más 2.000 trabajadores de la cultura provincial que dejaron sus huellas en cada uno de los 170 proyectos concretados en los últimos años.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Roberto Romani, hizo hincapié en la “hermosa coincidencia que este Vagón Cultural” que ha llevado “lo mejor de la producción cultural de todos los entrerrianos por tantos rincones de la provincia”. Destacó que “hoy se pueda asociar a estos 100 años de Arroyo Barú, un pueblo que está marcado por la historia del ferrocarril en Entre Ríos, que dio sus primeros pasos en torno a las paralelas de hierro 100 años atrás, y después comenzó a decaer y a levantar pañuelo porque sus hijos se iban del pueblo a partir de 1977, cuando dejó de llegar el ferrocarril”.

Tras rememorar que el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, es oriundo de la localidad, Romani apuntó a que “afortunadamente hoy soplan nuevos vientos”.

En referencia al recorrido del antiguo furgón postal, el funcionario indicó que “en cada lugar se quiere tener a este Vagón”, y contó que “hoy vimos un corto con lo que llevó a cabo el Programa Identidad, junto al ministro de Salud, Angel Giano; la secretaria de Justicia, Lucila Haidar; el intendente de Colón, Hugo Marsó”. Destacó que “ellos me hablaron de su asombro y alegría por esto, de tal manera que significa motivo de satisfacción mirar hacia atrás, pero renovar el compromiso con lo que va a venir”, ya que “todo lo realizado por este programa se tiene que multiplicar”.

Por último, Romani sostuvo que “estamos con el coordinador Alfredo Ibarrola y todo su equipo para que no quede ni un solo entrerriano sin pueda disfrutar, gozar de todo lo que se ha producido en los últimos años” ya que ese ha sido “uno de los eslabones fundamentales del quehacer cultural de nuestra gestión de gobierno”.

El recorrido itinerante

La propuesta del Vagón Cultural se da en el marco del Programa Identidad Entrerriana, que surge a partir del convenio oportunamente celebrado entre la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el apoyo permanente de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER).

Arroyo Barú se constituyó en la estación número 23 visitada por el antiguo furgón postal. En este sentido, cabe recordar que las localidades que albergaron al Vagón desde los últimos meses del año anterior hasta la fecha fueron Crespo, Ramírez, Aranguren, Nogoyá, Lucas Gonzalez, Gobernador Sola, Rosario del Tala, Basavilbaso, Caseros, Herrera, Concepción del Uruguay, Larroque, Urdinarrain, Villaguay, Villa Dominguez, Villa Clara, San Salvador, General Campos, Concordia, La Criolla , Chajari y Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner, un campeón con todas las letras en una nueva temporada del TC Pick Up.

Loco

El paranaense José Luis Marzo, hincha fanático de Unión, avisó que Santa Fe perdería mucho si Colón baja a la Primera Nacional.

Sonri

Gabriel Heinze se despidió de Newell's con una goleada ante Defensa y Justicia.

U17

Argentina perdió en los penales ante Alemania y se quedó a un paso de la final del Mundial Sub 17.

Kart

El Karting Entrerriano cerró su calendario en Villaguay y se conocieron los campeones en todas las categorías.

River-Belgrano

River-Belgrano será uno de los emparejamientos de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

Rugby: Manuel Massoni y Franco Marizza disputarán el Sudamericano M18

Manuel Massoni es uno de los convocados para el certamen internacional.

Estudiantes y Lanús empataron en la despedida de Mauro Boselli y Mariano Andújar

El Pincha y el Granate quedaron a mano en el estadio Uno.

San Lorenzo ganó para meterse en la Libertadores y dejó sin Copa a Boca

El Ciclón ganó 2 a 0 y se metióen el certamen continental; por ahora, jugaría el repechaje.

Por Luciano Lutereau (*)
Por Hernán Rausch (*)