En Entre Ríos hay déficit de enfermeros en hospitales públicos

Según los datos referidos a los entes públicos, hay un déficit de enfermeros en la provincia, pero también es cierto que desde hace algunos años se han implementado políticas de capacitación, nuevas carreras de enfermería. De este modo, subió el número de profesionales, pero el déficit continua”, indicó Moreno.

Según agregó, otro logro es que la mayoría de las personas que se desempeñaban como auxiliares de enfermería pudieron acceder a la carrera de Enfermería: “Quedan muy pocos auxiliares y han desaparecido los enfermeros empíricos, que son aquellos que antiguamente comenzaban a trabajar en el hospital y luego, por destreza técnica, cumplían las tareas de enfermeros”, continuó.

“El déficit puede estar causado porque es una de las tantas carreras que se ofrecen en la provincia o por los bajos sueldos que tenemos. El 60 por ciento del personal de los hospitales son enfermeros, por lo tanto, somos los que tenemos más contactos con los pacientes”, acotó.

A la vez, destacó que en la provincia en la actualidad hay unos 3600 enfermeros: “Hace un mes se pasaron a situación de personal estable a varios agentes, lo cual es un beneficio para todos aquellos que venían haciendo suplencias. Esto deja lugar a vacantes para nuevos suplentes”, expresó.

Moreno también contó que en otros países hay cuatro enfermeros por médico, una proporción ideal. “En la provincia esa cifra no se cumple, sino que en algunos lugares hasta hay un enfermero por cada médico”, detalló.

“El Estado debe cumplir su rol de incorporar más gente. Mientras tanto, los entes formadores. Desde la Asociación Entrerriana de Enfermería participamos de las ferias de las carreras. También explicamos que Enfermería no es una carrera sencilla y con poco sacrificio, cuando en realidad hay que estudiar con dedicación durante cinco años para obtener la Licenciatura”, anotó.

Sueldos

Por otro lado, Moreno lamentó que los sueldos que perciben sea uno de los factores que desanime a los candidatos a elegir la carrera: “Un enfermero que recién comienza cobra cerca de 3.500 o 4 mil pesos en el Estado. Sin embargo, los privados cobran un poco más. Así y todo, hay que estar dispuesto a la atención, cualquier día del año, sin feriados ni fiestas, porque el paciente no espera. El sueldo sería un buen incentivo”, aseguró.

Por último, Moreno afirmó que incluso aún piden que el gobierno les reconozca el título universitario: “No nos pagan la Licenciatura, cuando a los privados sí se les abona. Esta sería una de varias cuestiones que incentivarían más a que los estudiante elijan la carrera”, finalizó en declaraciones a Apf.

Según una nota publicada por el diario Clarín, en el país existe un déficit de 40 mil enfermeros debido a los bajos sueldos y el escaso reconocimiento, entre otros motivos.

En la provincia ofrecen la posibilidad de estudiar la carrera la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Cruz Roja Argentina, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad de Concepción del Uruguay

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Werner

Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.

Copa

La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.

Corona

Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.

Fontanetto

Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.