Está "paralizado" el inicio de la limpieza de transformadores en Concordia

Héctor Russo, vicepresidente de la Cooperativa concordiense, aseguró que “no hay nada nuevo” respecto a la declorinación de los 319 transformadores de esa localidad, de Chajarí, Villaguay, San Cipriano, Santa Anita y Caseros.

Luego de que en agosto se abriera una licitación y dos empresas presentaran sus ofertas, el proceso quedó paralizado por los reclamos de una de las firmas.

Russo dijo desconocer cómo se resolverá la situación. “No tenemos información de cuándo se va a hacer, si se va a llamar a licitación, si se va a otorgar a una empresa”, expresó en ese sentido. En tanto, opinó que la definición “está en manos de las Secretarías de Energía y Ambiente”.

“Trámite interno de las cooperativas”

Por su parte, el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, refutó las declaraciones de Russo. Según aclaró, “la Secretaría de Ambiente hace el estudio de impacto ambiental y la de Energía pone los fondos para realizar los trabajos”.

En tanto, aseguró que el proceso licitatorio “está demorado” porque “es un trámite interno de las cooperativas que les ha llevado más tiempo del que tenían previsto”.

Explicó que “al ser los primeros”, la contratación para el trabajo en Gualeguaychú “se hizo por otro trámite”. Concretamente, para ese proceso no se convocó a cotejo de precios. En cambio, reveló que para la limpieza en Concordia se debió llamar a licitación, a través de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). “Ellos llamaron a licitación pero tuvieron trámites administrativos y se les complicó el otorgamiento del proceso”, apuntó el funcionario.

“Estamos a la espera de que se pueda licitar o adjudicar, para no perder la continuidad de Gualeguaychú”, remarcó además.

Al respecto, dijo que espera que la declorinación en Concordia pueda iniciarse este año, de modo de durante 2013 se pueda efectuar la limpieza en La Paz y Victoria, y así alcanzar la meta planteada: llegar a 2014 con la provincia libre de PCB.

Edición Impresa