Este lunes la Justicia comienza a definir el futuro de Isabel Perón

La ex presidenta María Estela Martínez de Perón tendrá este lunes una nueva audiencia con el juez español Juan del Olmo, a quien le manifestará su negativa a ser extraditada. El magistrado le explicará cuál es su situación procesal en la causa por los delitos de la Triple A.

Del Olmo, que el 12 de enero mantuvo bajo arresto por cuatro horas a la ex mandataria, citó para mañana a las 10 a "Isabelita" a los fines de explicarle cuál es su situación procesal en la causa que conduce el juez federal Norberto Oyarbide, por los delitos cometidos por la Triple A, según informó Télam.

Oyarbide atribuyó responsabilidad a Martínez de Perón, que ejerció la presidencia entre el 1 de julio de 1974 y el 24 de marzo del '1976, en los delitos de lesa humanidad perpetrados por la Triple A, una organización ultraderechista que, según el juez, funcionó en la órbita del Ministerio de Bienestar Social que encabezaba el ahora fallecido José López Rega.

"Isabelita", radicada en España desde 1981, deberá presentarse en la Audiencia Nacional de Madrid mañana a las 10, cuando será notificada de la resolución en la que Oyarbide solicitó su captura internacional, con fines de extradición.

El magistrado español ya reportó oficialmente a la viuda de Domingo Perón, el día de su fugaz arresto en Madrid, que el juez mendocino Raúl Acosta requirió su captura y extradición por el secuestro y desaparición, en 1974, del ciudadano Héctor Fagetti, y los tormentos aplicados a un adolescente que logró sobrevivir.

Excarcelada en virtud de sus 75 años de edad y sus problemas de salud, "Isabelita" aguarda en su casa de las afueras de Madrid la evolución de los dos procesos que motorizan los jueces argentinos Acosta y Oyarbide para someterla a juicio por delitos cometidos en su gobierno, al que el golpe de Estado que lideró Jorge Videla puso fin al inaugurar la dictadura que se extendió hasta 1983.

Se descuenta que la ex mandataria declinará mañana ser extraditada a la Argentina, ya que esa postura adoptó cuando fue notificada del reclamo del juez Acosta.

La negativa de "Isabelita" forzó a Acosta a formalizar el trámite para la extradición, al que el gobierno de Néstor Kirchner dará "urgente tratamiento", según informó la Cancillería.

Idéntico camino deberá seguir Oyarbide si la ex presidenta rehusa mañana ser trasladada por propia voluntad a Buenos Aires para someterse a los tribunales de Argentina.

Del Olmo procedió al arresto de "Isabelita" ante el requerimiento de la Justicia de Mendoza pero luego, frente al reclamo de Oyarbide, optó por convocar a la ex presidente a una audiencia, evitando esta vez disponer una segunda detención.

Según la prensa española, Del Olmo se ha abstenido de mantener bajo prisión provisional a "Isabelita" porque la Fiscalía nunca solicitó esa medida, lo que permitiría a la ex jefa de Estado transitar en su casa los dos juicios de extradición, sobre cuya suerte tendrá España la última palabra.

Edición Impresa