La guía moral de don Arturo

Por Alberto Rotman *

Hoy, su mensaje permanece aun como ejemplo de virtud irradiada a toda la sociedad argentina y que hoy, tanta falta hace esa guía moral de Don Arturo.

Hombre de partido, radical sin doblez, médico y humanista, se había fogueado políticamente en la Córdoba que fue cuna del reformismo universitario y en las luchas cívicas del radicalismo que le ganó limpiamente a los conservadores terminando para siempre con el fraude en la provincia mediterránea

Durante su gobierno impulsó un audaz proceso de nacionalismo económico (anulación de contratos petroleros lesivos de la soberanía nacional, Ley de Medicamentos) y planificación indicativa, la defensa de los intereses de los trabajadores (Ley del Salario mínimo, vital y móvil, mayor participación en la distribución de la renta nacional), la mayor inversión presupuestaria en educación, ciencia y tecnología (25 por ciento del presupuesto nacional) y una política exterior de firme contenido antiimperialista y americanista.

Entre otros logros obtuvo el máximo éxito diplomático sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas a través de la Resolución 2.065 de la ONU que imponía a Gran Bretaña el diálogo bilateral. Todo ello dentro de la plena vigencia del régimen constitucional, incluyendo todas las libertades civiles y políticas, aún para el peronismo al que los militares habían proscripto en 1955 que en 1965 pudo participar libremente en los comicios.

Illia había comenzado su gestión con un auto, una casa y un depósito bancario de 300.000 pesos. Se fue del poder, echado a empujones por un golpe cívico militar, de a pie y con la cuenta bancaria en blanco. Los gastos reservados de todo el periodo no habían sido usados y fueron devueltos al fisco.

Con el Dr. Arturo Umberto Illia desapareció, sin lugar a dudas, uno de los presidentes mejores de la historia de nuestro país.

Quienes tuvimos el inmenso privilegio de haberlo conocido y militado sus ideas tenemos la obligación moral de rendirle este homenaje y recordar siempre, que a este médico humanista que llego ser Presidente de la Nación lo derrocaron las grandes corporaciones económicas a través de un golpe cívico militar, no por sus errores, sino por sus aciertos.

* Diputado provincial por Cambiemos.

Edición Impresa