Ley de Tierras: aún no se informó si la iniciativa se tratará en la sesión de este miércoles

En esta oportunidad, la Comisión de Asuntos Constitucionales convocó al tratamiento de los proyecto de boleta única, media hora antes del debate sobre tierras convocado por Legislación General. Y, teniendo en cuenta el gran interés de la oposición sobre este tema, está claro que los diputados no tratarán los proyectos en tan poco tiempo sino que su tratamiento se superpondrá al de tierras.

Aun así, la Comisión de Agricultura y Ganadería tampoco convocó a sus miembros al debate, según indicaron fuentes legislativas a Parlamentario.

De todas maneras, pese a las convocatorias de sus titulares, los debates dependerán de la voluntad de los diputados a asistir a alguna de ambas comisiones y de prestar quórum.

El proyecto que remitió el Ejecutivo limita en un 20 por ciento la sumatoria de propiedades extranjeras sobre el total de tierras disponibles y a un máximo de 1000 hectáreas en la zona núcleo por persona física o jurídica.

En Entre Ríos

El titular del organismo nacional en Entre Ríos señaló que “es fundamental preservar en manos de argentinos un recurso no renovable como es la tierra que además de ser un bien que tomamos prestado de nuestros hijos, es la herramienta fundamental para consolidar la independencia económica y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo”.

Asimismo, recordó que como asesor del Diputado Raúl Patricio Solanas, presentaron proyectos de Ley con el mismo sentido, en la Legislatura Provincial y en la Cámara Baja de la Nación.

“Es inexplicable que algunos dirigentes se opongan al debate de la iniciativa”, explicó Casalongue. “Es nuestro deber protegerla y lograr que la tierra vuelva a ser valorada como lo hacían las culturas originarias, entendiéndola como un bien público, preservando así los recursos naturales y asegurando que estos no sean manejados por grandes corporaciones”, subrayó.

Finalmente, Casalongue admitió que como toda iniciativa, seguramente habrá puntos que con el debate se puedan perfeccionar, pero “lo que no se puede negar es el debate sobre el tema, para preservar la tierra de los argentinos en manos de argentinos”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.