Llega a Paraná la obra teatral Azazel, de Eduardo Gudiño Kieffer

Conforman el elenco Guillermina Vallejos, Waldemar Ockstat, Fernanda Rodriguez, Camila Beccaria, Alejandro Schneider y Fernando Martín.

El mismo autor de la obra, cuenta que para escribir Azazel, tomó como punto de partida una de las historias de brujería que Giuseppe Faggin narra en: Las Brujas, siete historias terribles. Más concretamente el caso de Françoise Secretain, acusada de brujería por la joven Louise Maillat, luego de la aparición de un extraño caballero.

Sobre esta base se teje una historia donde entrarán en juego las supersticiones y los prejuicios de un pequeño pueblo. A lo largo de la trama, tal como el mismo Gudiño Kieffer afirma, “los límites entre la realidad y la magia son imprecisos. Tanto como verdaderamente lo son, pese a las aburridas razones cartesianas”.

Participan además Julia Volken, en el diseño del espacio escénico; Marcelo Burgi, en la composición de la banda sonora; Graciela Castelnovo, en la realización de elementos escénicos; Carolina Andreotti, en fotografía y Luciana Bourquin en el diseño gráfico. La dirección general y la puesta en escena están a cargo de Silvia Etchevarne y Pablo Perbellini.

Sobre el grupo
Desde 1996 en la ciudad de Esperanza -Santa Fe-, Silvia Etchevarne y Pablo Perbellini coordinan y dirigen el Taller Municipal de Teatro, el taller retroalimenta a Luzmala Teatro Taller que por la misma dinámica grupal toma características del teatro independiente, trabajando en la línea de la búsqueda experimental con una estética de teatro de arte, resignificando el cuerpo y el movimiento del actor quien desarrolla un espacio escénico-dramático, en el cual se conjugan y se mezclan distintas corrientes teatrales. Valorizando de esta forma la dramaturgia nacional dentro de un contexto histórico-social.

Sobre el autor
Eduardo Gudiño Kieffer nació en Esperanza (Santa Fe) el 2 de noviembre de1935 y falleció en Buenos Aires el 20 de septiembre de 2002. Fue escritor, poeta, ensayista, traductor, periodista, crítico, bibliotecario y editor. Estudió Derecho en la Universidad Nacional del Litoral. En 1965, recibió la beca Stage en la ORTF, (París) otorgada por el gobierno francés. En 1967, la distinción fue del Fondo Nacional de las Artes, también con una beca.

Vivió en París -donde fue amigo de Julio Cortázar y Nicolás García Uriburu- y se estableció en Buenos Aires a fines de los años 60.Su trayectoria incluye numerosos premios En 1993 fue director del Fondo Nacional de las Artes. Participó en conferencias y congresos literarios en distintos países. Varias de sus obras fueron traducidas a diversos idiomas. En agosto del 2001, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió como Ciudadano Ilustre.

Entradas generales 65 pesos, anticipadas 50 pesos al 155 024599. Talleristas Teatro: 2 x 1. CC La Hendija (Gualeguychú 171, Paraná).

Edición Impresa