Se trata de una norma exclusiva para bioquímicos, que contiene "condiciones salariales y laborales más beneficiosas que las que reciben actualmente", indicó el gremio.
"No queremos llegar a cortar el servicio, pero la patronal desconoce el derecho del bioquímico a tener un salario digno, un delegado gremial y los nuevos incrementos salariales y antigüedades logradas por Safyb", sostuvo el delegado Sergio Kohan, de Centralab, un megalaboratorio que procesa miles de muestras diarias, según se informó.
El sindicato remarcó que el trabajador bioquímico "no está comprendido en el gremio de sanidad, y ese suele ser el error del empleador al aplicarle al profesional condiciones que rigen para los técnicos de laboratorio", consignó NA.
"Durante 2013 no tuvimos aumento salarial", dijo Kohan, quien agregó: "La respuesta patronal a nuestro reclamo fue que percibiríamos un 15 por ciento recién con el sueldo de noviembre" e indicó que ningún bioquímico puede ganar menos de 12.400 pesos, más antigüedad y adicionales por 36 horas semanales.
"El bioquímico es un importante actor de la salud del que dependen casi todos los estudios diagnósticos, que ya no es propietario de su laboratorio, sino un profesional en relación de dependencia con derechos a un salario acorde a su formación y responsabilidad, a un sindicato propio que lo defienda, y a que se
le respete la jefatura de todo lo que sucede en el laboratorio",
enfatizó el delegado gremial.