
Sin embargo, el establecimiento de estos sitios donde estarían estacionados los remises con el aval de la vomuna aún está “a años luz”, se opinó desde el sector, en tanto lo que se está priorizando hoy es terminar con la señalización de los autos con las obleas obligatorias y en segundo lugar se busca equipar las flotas con relojes que indiquen la evolución de la tarifa al pasajero.
Desde el Municipio se descartó de plano la posibilidad de habilitar paradas de remises, aun cuando se reconoció que existen paradas “de hecho”, que escapan al control de la autoridad de aplicación.
Sí se anunció que desde Transporte se estudia la factibilidad de fijar puntos “de ascenso y descenso de pasajeros” de remises. Con lo cual, si un vecino llama desde el centro, deberá ir a ubicarse en una esquina determinada, “por ejemplo Alem y San Martín”, a tomar el coche, se explicó desde el área.
El titular de la Cámara de Remises, Cristian Carboni, confirmó que el sector ha presentado una propuesta para conseguir permiso para establecer paradas en la ciudad pero “no se ha concretado nada, no se han diagramado las paradas. Puede ser que alguna empresa esté ocupando de hecho algún lugar pero no se ha establecido”.
“Se ha charlado con el Municipio para tratar de diagramar paradas porque la ciudad no da abasto, no hay lugares donde se pueda estacionar. Planteamos por eso ciertas paradas para las empresas”, explicó el dirigente y señaló que hoy lo que se permite es estar “parados en la base. Algunos coches aparcan en cualquier esquina pero no están diagramadas paradas”, insistió.
Aclaró que la prioridad del sector es hoy “terminar de colocar las calcomanías en los autos (identificación) y luego se trabajará en la colocación de un cronómetro”. La colocación del aparato significará una inversión alta pues por coche estaría costando 1.000 pesos, que sumarán a los 85 pesos por coche que debieron pagar por las obleas del Municipio.
El tema de los relojes “ha sido charlado con el Municipio y lo aceptó obviamente, pues mejora el control sobre el vehículo”, comentó Carboni. Finalmente, informó que anoche las empresas se iban a reunir para acordar un aumento de tarifas que “rondaría el 10 por ciento”.
Desde la Dirección de Transporte municipal, en tanto, se descartó la posibilidad de que se vayan a autorizar paradas de remises en la ciudad, similares a las paradas de taxis. Lo que se está pensando es, en cambio, en proponer para el análisis de las autoridades el establecimiento de puntos de ascenso y descenso de pasajeros de remises en el centro, como una medida más de ordenamiento del tránsito.
El director de Transporte municipal, Germán Farías, recordó que el servicio de remises, por ordenanza, no puede tener paradas sino que debe ser solicitado por el usuario mediante un llamado telefónico a base; y en estos casos sí el auto está autorizado a levantar el pasajero en la calle. En tanto, sí se estaría pensado en “establecer un lugar” en el centro para tomar el coche –toda vez que haya sido llamado telefónicamente por un cliente- con el fin de evitar molestias en la circulación vehicular. Se fijaría un “lugar estratégico de ascenso y descenso (del remise), por ejemplo en San Martín y Alem, para hacer más fluido el tránsito”, dijo finalmente a El Diario.