Paso fugaz: el ministro Filmus estuvo en Paraná y apoyó a Busti por sus progresos en materia educativa

El ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, pasó fugazmente por la ciudad de Paraná, y se reunió con el gobernador de la provincia, tras la frustrada visita que estaba prevista para el lunes pasado. “Estamos para apoyar la educación de Entre Ríos y el esfuerzo de la Gobernación para recuperar la calidad educativa”, expresó el funcionario, al tiempo que agregó que “una crisis que data de tantas décadas como la que vive la educación en la Argentina se puede resolver con medidas mágicas ni grandilocuentes y mucho menos en un año, ni siquiera en cinco”, expresó. En tanto, en una reunión mantenida con representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), el ministro se comprometió a efectuar un profundo seguimiento de la realidad educativa de la provincia y tratar de buscar soluciones a los problemas planteados, tanto por el gobierno como por los gremios.

En una conferencia realizada en el Consejo General de Educación, y con el gobernador Busti a su lado -también estaban presentes casi todos los funcionarios de primera línea del gobierno- Fimus expuso brevemente su satisfacción por el ritmo que ha recuperado la provincia respecto de la paralización que tenía cuando llegó a Entre Ríos en mayo del año pasado, en una gestión que sirvió para destrabar el conflicto que mantenía a Entre Ríos como la única provincia sin clases de todo el país.

Al respecto, recordó que cuando estuvo el 27 de mayo pasado, apenas dos días después de haber asumido, “logramos destrabar una situaron muy difícil, pero desde entonces ha habido avances muy importantes en cuanto a la educación”.

Más adelante, dijo que “estamos para apoyar la educación de Entre Ríos y el esfuerzo de la Gobernación para recuperar la calidad educativa”, para enseguida acotar: “Es muy grato estar en esta provincia que ha sido generadora de muchos avances que se han producido en materia educativa a lo largo de la historia, apostando siempre a la educación como base del progreso”.

Según el titular de la cartera educativa del gobierno de Néstor Kirchner, “la crisis del sistema educativo tiene décadas, producto de no habérsele prestado atención a algo que debe ser la base para el progreso del país”. En ese sentido citó que la decadencia comenzó con la llegada de la Revolución Argentina, en 1966, y la denominada “Noche de los bastones largos”, que inauguró un proceso de expulsión de los principales científicos y docentes de los ámbitos de saber.

“Una crisis que data de tantas décadas como la que vive la educación en la Argentina se puede resolver con medidas mágicas ni grandilocuentes y mucho menos en un año, ni siquiera en cinco. Pero estamos convencidos que las reformas que se puedan desarrollar deben tener su base en el aula, porque es allí donde se producen los cambios y los avances”, sentenció Filmus, antes de volver raudamente a la Capital Federal.

Previo a la conferencia de prensa, el ministro se reunió con dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), quienes le plantearon “la dura realidad que viven los trabajadores de la educación de la provincia”. Asimismo los representantes gremiales le reiteraron a Filmus “la exigencia de que el año 2004 sea tomado como un período de evaluación del sistema educativo, a fin de que lo que se debata en esta provincia se vincule con la agenda de discusión entablada entre la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y el Ministerio de Educación, cuyo primer punto es la calidad, articulación y unidad del sistema educativo nacional”.

La cuestión salarial no estuvo ajena de la discusión, y al respecto AGMER reiteró el reclamo de entablar una mesa de negociación para lograr un aumento en los haberes de los docentes, punto que ha trabado las discusiones que los gremios vienen manteniendo con el gobierno provincial.

Finalmente, los representantes gremiales manifestaron su preocupación ante la decisión del gobierno de “avanzar en la ‘refuncionalización’ de las escuelas intermedias, incumpliendo el plazo de 60 días que se había acordado para su evaluación”, y le entregaron una carpeta con documentación en la que plantean los problemas que se genera por esta decisión, sobre todo en cuanto a los alumnos cuyas escuelas fueron cerradas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Werner

Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.

Copa

La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.

Corona

Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.

Fontanetto

Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.