
El pedido fue realizado por el apoderado de la productora “En Vivo” S.A., Matías Peuscovich, y el mismo expediente al cual tuvo acceso El Argentino es acompañado con otras notas firmadas por el intendente Juan José Bahillo, el director de Rentas Municipal Atilio Bernigaud, quienes solicitan al presidente del Honorable cuerpo, Carlos Caballier, la excepción del apartado VIII del Código Tributario, en la cual especifica el cobro del 5 por ciento del total de la venta de entradas a todo espectáculo público, juegos, diversiones; entre otros.
El presidente del bloque oficialista, Gustavo Vela, agregó además que “tenemos posición tomada al respecto”, indicando su voto favorable al pedido del Ejecutivo cuando el tema sea tratado en el recinto.
Días antes del recital se espera que miles de personas colmen los campings, complejos de bungalow y hoteles por al menos tres días. La ciudad espera la llegada de mil vendedores ambulantes a quienes se les cobrará una tasa prevista en el Código Tributario Municipal.
A su vez, se extenderán más de mil permisos provisorios para que centenares de vecinos puedan vender en sus domicilios aledaños al lugar del recital o a través de ventas ambulantes en los lugares de concentración de gente.
La productora sustenta su pedido en el expediente resaltando: “El alto impacto promocional que tendrá la ciudad de Gualeguaychú durante un lapso prolongado de tiempo, entrando en los principales medios gráficos y audiovisuales, adicionándole la difusión en la web. No habría forma financiera ni operativa de igualar la publicidad que tendrá la ciudad y las veces que se replicará la palabra Gualeguaychú”.
A su vez, menciona que: “Eventos de semejante impacto económico, social y cultural han tenido y tienen por parte de los municipios del país un tratamiento fiscal similar al que pretendemos para este caso”- y agrega-: “Muchos municipios suelen ofrecer aportes económicos y patrocinios para que el show se realice en la ciudad, y en este caso no lo hemos planteado al municipio de Gualeguaychú”.
A su vez, ya existe un antecedente, cuando el HCD de la anterior gestión, sancionó la ordenanza 11601/11 en la cual exceptuó del impuesto al Carnaval del País, al considerar el impacto socio económico que este espectáculo trae a nuestra ciudad durante dos meses, además de fortalecer la industria turística local.
Color Gualeguaychú
Al ser consultado por la postura que tendrá en el recinto el bloque Color Gualeguaychú, cuando se debata el expediente, su presidente, Jorge Carrozzo, dijo que: “No tenemos ningún dato preciso aún. Tenemos que hacer un análisis sobre el tema y determinar por qué están pidiendo eso. De acuerdo al análisis que hemos hecho nosotros, la productora tendrá una ganancia en bruto de 50 millones de pesos y en la ciudad se derramarán 75 millones de pesos entre hospedaje, comida, esparcimiento entre otros, pero tenemos que ver qué le queda al municipio de todo esto”.
Y agregó: “Lo que queremos saber qué es lo que el municipio tendrá que aportar para el recital y hacer un análisis de costo para probar o no esa excepción”.
En la reunión de conjunta de mañana a las 10, no está previsto tratar este tema, sino que pasará para la semana que viene; sin embargo el bloque opositor está molesto con el Ejecutivo “porque nunca nos invitaron a la reuniones con la productora, además nos cuesta mucho conseguir información”, remarcó Carrozzo.