
Tras las declaraciones del titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Martín Fabre, quien dijo que “es incierta” la continuidad de las obras del laboratorio de medicamentos genéricos de Federal, el ex secretario de Salud durante la administración del ex gobernador de la provincia, Sergio Montiel (UCR), Alberto Rotman, se manifestó “preocupado” por la paralización de los trabajos y consideró que se trata de “una falta muy grave”. Al respecto, aseguró que, de funcionar la planta, “la provincia estaría ahorrando alrededor de 20 millones de pesos”. “Me llama la atención que un gobierno que se dice popular no lleve adelante un proyecto que haría que se beneficie la población más carente de la provincia”, criticó.
Rotman recordó que “cuando se resolvió elaborar la planta, se hizo debido a un estudio realizado en la provincia para ver en qué y cómo se gastaba en medicamentos”, de los cuales se concluyó que “se destinaba más o menos unos 12 millones de pesos al gasto de medicamentos” cuya compra “se hacía en forma descentralizada: cada hospital compraba de acuerdo a la metodología que marcaba la ley, y a veces se compraba más barato, otras más caro”.
En ese sentido, precisó que “de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud Pública de la Nación, de apoyar la política de genéricos, se decidió elaborar nuestra propia planta” ya que ello “traería aparejado, en 2003, un ahorro de 12 millones de pesos anuales, el que actualmente sería de alrededor de 20 millones”, aseveró.
Además, en declaraciones realizadas a APF, mencionó que “se comenzó a elaborar genéricos a mediados de 2002 debido a la crisis”, al tiempo que agregó que “de acuerdo a los cálculos que se hicieron en ese momento, el costo de elaboración de genéricos a través de los hospitales era cinco veces más barato que el más barato de todos los medicamentos”. “Si esto se hacía en forma industrial, la diferencia que se podía hacer era mucho mayor”, detalló.
“Cuando el gobierno anterior entregó la administración a la nueva gestión, trabajaban al menos 50 ó 60 personas por día, porque iba a un ritmo para que en dos ó tres meses se terminara”, apuntó.
En tanto, aseveró que “llaman la atención” las declaraciones de Fabre, “porque en un rubro tan sensible como es medicamentos, la provincia podría estar elaborando unos 40 genéricos distintos -entre comprimidos, cremas, pomadas y líquidos no estériles- y ahorrar ese dinero”, y sentenció: “Llama la atención de un gobierno que hoy está recibiendo el dinero de la coparticipación como casi ninguna gestión de Entre Ríos”.
Asimismo, opinó que “eso que quieren darle prioridad a la salud es un cuento total y absoluto” y entendió que esta situación genera “un beneficio que se está dando a otros negocios”. “Se le compra a laboratorios privados mucho más caro, cuando se podría elaborar en la planta prevista para esto”, cuestionó.
“Me llama la atención que un gobierno que se dice popular, que apoya al pueblo, no lleve adelante este proyecto que haría que se beneficie la población más carente de la provincia”, concluyó.