
La actividad es gratuita y se encuentra dirigida a estudiantes, operadores y profesionales interesados/as en la problemática de la violencia. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, de la Municipalidad de Paraná y de la Subsecretaría de la Mujer de la Municipalidad de esta ciudad.
Las inscripciones se realizan en forma gratuita en el siguiente link: https://goo.gl/428php
El Programa
9.00: Acreditación
9.30: Acto de apertura
10.00: Panel «Educación y género» Mg. María del Rosario Badano. Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER. Docente, investigadora y extensionista de UNER y UADER
11.00: «Yo elijo contar mi historia», Sra. Elena Moncada. Dirigente de la Asociación Mujeres en actividad de Santa Fe
11.30: Panel «Violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual, desde una perspectiva de los Derechos Humanos», Dra. María Angélica Pivas. Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay. Presidenta Honoraria de la Asociación Civil «Raquel Liberman»
13.30: Panel «Discapacidad, género y violencia», Lic. Esteban Kipen. Docente, investigador y extensionista de la UNER
14.30: «Las intervenciones en violencia en el ámbito salud». Dr. Ibar Martínez Melella. Docente, extensionista e investigador de UNER- UNR-UCA
16.00: Panel «El acceso a justicia en situaciones de violencia» Dr. Maximiliano Benítez. Defensor General de la Provincia de Entre Ríos
17.00: Conferencia Cierre «Femicidio. La construcción de políticas sociales. La experiencia de Juárez, Méjico». Dr. Juan Quiñones Soto. Universidad de Juárez, Méjico
18.00: Cierre y entrega de certificados.
Fuente:APFDigital