Superjunio: con tres comicios provinciales, arranca mañana un mes electoral decisivo

En rigor, el año de comicios en continuado había arrancado en enero con una elección cuestionada que generó escaso interés y finalmente no tuvo sentido: La Rioja realizó una consulta popular para reformar su Constitución, pero la movida re-reeleccionista fue abortada por la Corte Suprema. Después, sí, empezó la secuencia de adelantos electorales, que expusieron triunfos de los oficialismos -peronistas o de fuerzas provinciales-, derrotas de Cambiemos en toda esa tanda y dos fracasos del kirchnerismo en los únicos distritos donde compitió abiertamente y no detrás de la unidad peronista.

Ese sería un balance de lo ocurrido hasta ahora, en trazos realmente gruesos, después de cuatro primarias (San Juan, Santa Fe, Chubut y Entre Ríos) y otras tantas elecciones directas de gobernador (Córdoba, La Pampa, Río Negro y Neuquén). Como se verá, algunas de las historias escritas en las PASO locales tienen aún final abierto. Pero el primer punto es si lo que ocurrió y lo que viene marcan una tendencia nacional definida. Ese asoma como un interrogante sin respuesta segura, porque ningún común denominador es lo suficientemente determinante. Pero hay, sin dudas, señales de peso, publicó el portal Infobae.

De un lado, por ejemplo, el juego de los gobernadores peronistas, que invierte la lógica nacional en la que se impone Cristina Fernández de Kirchner: la unidad peronista en cada provincia exhibe a los gobernadores como jefes y al kirchnerismo en papel subordinado.

Y del otro lado, los resultados negativos para Cambiemos, pero hasta ahora sin defender sus territorios. Recién en este mes los tres mandatarios de la UCR enfrentan desafíos en las urnas. En cambio, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta compartirán fecha con Mauricio Macri.

Lo que sigue en este mes también dejará mucha lectura. El domingo 9 habrá tres elecciones con color peronista dominante: Entre Ríos, donde se descuenta el triunfo de Gustavo Bordet después de arrasar en las primarias; Tucumán, con la disputa entre el gobernador Juan Manzur y su antecesor José Alperovich, los dos de nuevo alineados al kirchnerismo; y Chubut, donde el peronista -más bien federal- Mariano Arcioni defiende la gobernación contra el kirchnerista duro Carlos Linares.

Ese mismo día habrá dos comicios con radicales exponiendo sus provincias: las primarias en Mendoza, donde gobierna el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y la apuesta por la reelección de Gerardo Morales en Jujuy.

La última escala, el domingo 16, agrega elecciones de muy diferente interés. La principal, en Santa Fe: Antonio Bonfatti tratará de retener la provincia en manos del socialismo frente al peronista Omar Perotti.

En San Luis, habrá batalla familiar entre los Rodríguez Saá con Cambiemos tratando de aprovechar una brecha que siempre deja sospechas. En Tierra del Fuego, Rosana Bertone tratará de ser reelecta tratando de hilvanar un muy fragmentado tejido electoral. Y en Formosa, Gildo Insfrán seguirá jugando como partido y Estado en un solo formato, publicó el portal Infobae.

Entre los interrogantes centrales, se ha dicho, se anota el alineamiento de los gobernadores del PJ. El cordobés Juan Schiaretti emergió hace apenas unas semanas como “ordenador” y convocante del peronismo federal luego del fuerte triunfo que aseguró su reelección. Los desencuentros de ese espacio con Roberto Lavagna y las señales de Sergio Massa hacia el kirchnerismo fueron en sentido contrario. Y varios jefes provinciales mantuvieron o agrandaron distancias.

Por esa razón, por ejemplo, son especialmente esperadas las dedicatorias políticas que podrían hacer algunos gobernadores con pronóstico de triunfo. El sanjuanino Uñac, que alguna vez llegó a proponerse como vice de Lavagna, saludó la designación de Alberto Fernández por parte de la ex presidente. ¿Apostará a fondo en la misma noche del domingo?

Algo parecido se espera del entrerriano Bordet. Es una incógnita cómo se expondrán los misioneros, que habían enviado mensajes al PJ Federal, pero sin descuidar la relación con el oficialismo nacional. Y también sumaría una incógnita el chubutense Arcioni, en caso de ganar.

Además, el caso de Chubut y más aún el de Santa Fe -tercer distrito electoral del país- generan atracción extra por el posible comportamiento de los votantes de la tercera fuerza local: Cambiemos en los dos distritos. ¿Se mantendrá con similar porcentaje o se diluirá para favorecer una opción no kirchnerista o no peronista? La alternativa del voto migrante o “útil” resurge con el telón de fondo de las experiencias de Río Negro y Neuquén: en las dos provincias, buena parte del voto de Cambiemos pareció fugar hacia los partidos provinciales que, como se sabe, retuvieron las gobernaciones frente a candidatos kirchneristas que según se día asomaban como rivales con capacidad de éxito.

Con todo, son fenómenos que hasta ahora tuvieron impacto relativo en la competencia nacional. Una pelea con lógica de polarización y con algunas definiciones en densa espera: la fórmula de Macri, la relación del kirchnerismo y Massa y una tercera fuerza aún indefinida. Junio también irá apurando esos tiempos. En diez días, habrá que anotar las marcas para las primarias de agosto. Y en tres semanas, los candidatos. Sin respiro, al menos para la política.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

De Paoli

De Paoli tiene un equipo en mente para jugar este sábado frente a San Telmo. Foto: Prensa CAP.

Osvaldo Tarzia

Osvaldo Tarzia, candidato a presidente por la lista Siglo XXI, en las próximas elecciones de Patronato.

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.