El humorista Ricardo Leguízamo se suma al lema Basta de Quemas con "Chamamé del Humedal"

"Chamamé del Humedal"

Cuenta con la participación de los músicos paranaenses Marcia Müller, Leonardo González y Marta Petrich,

De ANÁLISIS

El reconocido artista y humorista Ricardo Leguízamo compartió en sus redes sociales un nuevo material titulado "Chamamé del Humedal" que, con tono jocoso pero no por eso menos serio, invita a reflexionar una realidad que atraviesa a todos los entrerrianos: la quema incesante de los humedales del Delta de la región. 

"Es extraño ver que The Weather Channel, el canal del tiempo americano, comente en su pronóstico extendido, que la calidad de aire de mi pueblo, a orillas del Paraná, es insalubre", reflexiona el autor en el mensaje que acompaña la publicación de "Chamamé del Humedal". "Sí, los paranaenses, como los victorienses, santafesinos, rosarinos y muchos otros pueblos a orillas del río, sufrimos por estos días la quema de nuestras islas, la muerte de nuestra flora y fauna y como si fuera poco, aspiramos el aire contaminado, producto de ese ecocidio", continúa. 

El material audiovisual cuenta con la participación de la acordeonista Marcia Müller, el guitarrista Leonardo González y la flautista Marta Petrich, todos ellos músicos paranaenses de reconocida trayectoria, que ponen al servicio de la comunidad un mensaje para concientizar sobre la importancia de proteger nuestro ecosistema, nuestra tierra, nuestro paisaje.

"Este video que presento en las redes, solo intenta llamar la atención de quienes a muchos kilómetros de distancia deciden por nuestra vida. Ellos tienen un tiempo distinto y la lejanía tal vez, no les permite ver cómo el fuego quema el cielo, el sol desaparece en la humareda, los días se vuelven nublados y el aire irrespirable. En los noticieros se ven los baqueanos y pescadores con palas y baldes, junto a los bomberos mal pagos y con equipamiento Made in Argentina, enfrentando a ese monstruo grande que pisa fuerte. Necesitamos urgente que alguien nos defienda. Penas y multas para quienes destruyen estos ecosistemas y un marco legal que proteja nuestras islas, como se protegen los glaciares y los bosques. (...) Hoy más que nunca le pido a mis seguidores que compartan este trabajo, como paranaenses y ciudadanos ES UNA OBLIGACIÓN decir ¡BASTA! BASTA DE QUEMAS. Una lluvia que apague el fuego no soluciona el problema", concluye el artista sobre su nuevo material que se encuentra disponible en su Canal de YouTube. 

 

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.