Concordia: el Museo de Antropología y Ciencias Naturales cumplió 25 años

Desde la organización recordaron el aniversario del prestigioso museo.

El 6 de mayo, se cumplieron 25 años de la creación del Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia. Desde la organización recordaron que el museo surgió mediante la Ordenanza N° 28545/96, que reconoce la conformación mixta de la institución, siendo la parte privada la Asociación Para el Estudio de las Ciencias Antropológicas y Naturales – A.P.E.C.A.N.- y la estatal la Municipalidad de Concordia, de la cual depende, compartiendo cada una de ellas aportes, derechos y obligaciones.

Un año después, por Ordenanza N° 29795/97, se establece que el director será designado por la Asociación que deberá elevar su nombre al Departamento Ejecutivo, teniendo en cuenta antecedentes, el patrimonio ingresado y la prolífera labor educativa previa que llevó al acto creacional. Desde su inauguración se encuentra a cargo del mismo la Museóloga Cristina Vassallo de Cettour, en este momento reemplazada por la Mga. Silvia Cettour debido a la situación sanitaria existente.

Debido a esto, desde el Museo comunicaron que: “en este aniversario queremos destacar y agradecer el enorme valor de la decisión política que significó la creación del museo que hoy en día se yergue como baluarte sobre la costa del Río Uruguay, así como el apoyo de las autoridades para su crecimiento institucional y arquitectónico a lo largo de los años, publicó Diario Río Uruguay. 

Un museo que ha recibido numerosos Premios y Distinciones por su accionar; que es pionero en crear un programa donde se pone en práctica la accesibilidad; donde la función pedagógica se ha manifestado desde su inicio; que genera innumerables capacitaciones libres y gratuitas contando con científicos y especialistas de todo el país; que ha hecho gala de gran creatividad para expresar su discurso educativo, cultural y turístico; que aporta a las Ciencias Antropológicas y Naturales con hallazgos que son reconocidos en Argentina y todo el mundo. Un museo donde los objetos cobran vida porque tienen su propia historia, afecto y simbolismo; un museo que tiene varios proyectos y ganas de seguir creciendo…”.

Además, brindaron un “reconocimiento muy especial a los miembros de A.P.E.C.A.N. cuyos aportes, tareas desinteresadas y respaldo a la gestión fueron esenciales para el logro de varios de los objetivos propuestos. A la comunidad y las instituciones en su conjunto por el permanente estímulo y por la ayuda. La Asociación se encuentra en la fase de disolución y su patrimonio propio y de bienes que custodia pasarán a dominio de la Municipalidad de Concordia, de acuerdo a lo que establecieron sus miembros en los Estatutos, en fecha futura a establecer”.

Historia

Los orígenes de la institución se remontan al año 1937, cuando el joven Nelson Oscar Vassallo realizó hallazgos de material arqueológico en Salto Grande y desde la década de 1950 a compartir sus conocimientos con aficionados como él.

Fue fundador de museos, incluso uno privado en su casa, y de ellos permanece sólo el Museo Regional Arruabarrena. Luego de fallecer, la Dirección de Cultura le hizo un homenaje y su hija Cristina, junto a su familia, montaron una exposición recibiendo gran cantidad de escolares.

Las docentes solicitaron si podía quedar el material expuesto en forma permanente y es así como surge la presentación de la idea-proyecto de un museo ante la Comisión de Turismo en el año 1991.

Con su esposo hicieron un audiovisual que llevaban en forma gratuita a todas las escuelas que lo solicitaran durante años. En 1992, ante el Director de Cultura, presentó el proyecto y es quien desde entonces acompañó todas las gestiones hasta que surgió la Ordenanza N° 28259/95, que no contemplaba que el museo se proponía como mixto. En esos años se sumaron amistades e instituciones que apoyaron la idea y con ellos se fundó A.P.E.C.A.N. por lo que se aprueba la Ordenanza mencionada al principio, en reemplazo de la anterior.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.