Christian Rainone fue elegido para encabezar la Fundación El Libro

“No voy a hacer un discurso de pelea contra ningún constitucional y democrático”, dijo desde las oficinas de Guadal, su editorial, Christian Rainone, quien este martes fue elegido para presidir la Fundación El Libro, una entidad formada por muchas partes diferentes con una misión enorme: organizar la Feria del Libro de Buenos Aires.

Le va bien a la Feria del Libro de Buenos Aires: es larguísima -unas tres semanas-, suele vender bien, de modo que todo el sector quiere estar ahí, tiene mucho público y, lo que no es menor, se ha transformado en el gran foro de ideas del país. Por eso se suele esperar a esa fecha para presentar libros importantes. Por eso estuvo allí Javier Milei en 2023, cuando era un político en ascenso, y anunció que estaría en 2024 para presentar su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Se había armado un gran acto, pero hubo desencuentros entre los organizadores y el presidente y el libro se terminó presentando en el Luna Park. Días antes, la Feria había arrancado con un duro discurso del entonces presidente de la Fundación, Alejandro Vaccaro.

Así que cuando llegó el turno de la renovación de autoridades, la Fundación -en una votación de consenso- eligió a un hombre con un perfil declaradamente conciliador. Aunque el trato entre el gobierno y los organizadores de la Feria nunca se había cortado, y bajo la conducción de Vaccaro -presidente de la Sociedad Argentina de Escritores- el diálogo con la Secretaría de Cultura continuó, ahora estará al frente un hombre de 54 años, dueño de una editorial de libros infantiles, que habla de “tender puentes”.

-O sea, vamos a tener un discurso menos confrontativo que el de este año en la apertura de la Feria 2025

-Sí, un discurso menos confrontativo, seguro. Yo tengo una posición conciliadora de tender puentes. Mi forma de pensar y de trabajar es siempre generar vínculos a mediano y largo plazo, no buscar el efecto del día. La cultura tiene que ser vista con una visión es amplia. El libro tiene que ser algo que nos una, no que quiebre. Nuestro sector vive de la pluralidad de ideas, eso tiene que ser lo más importante. Ojalá este gobierno tome como agenda la cultura y la educación y, bueno, vamos a estar trabajando para que eso suceda.

-¿Que es lo que está pendiente?

-Yo no puedo evaluar un gobierno que tiene un año de gestión y heredó un tema económico bastante complicado. Pero sí tenemos que empezar a trabajar para poner esos temas en agenda.

-¿Qué cosas concretas?

-Llevar la cultura al exterior: se ha cortado el financiamiento para la participación en ferias internacionales. O el programa de apoyo a la traducción, por ejemplo, que se achicó. Eso son temas que para el gobierno no consumen mucha caja y son temas sensibles, porque la cultura conecta y quizás un libro que se lee en Noruega, que habla sobre la Pampa, hace que el noruego nos venga a visitar. La cultura está atada también a la economía. Y bueno, sinceramente, no creo que Argentina vuelva a ser una potencia si no hay una fuerte inversión en cultura y en educación. Obviamente que eso no quiere decir que se que se gaste mal el dinero, nosotros tenemos que hacer planes y mostrar lo que logramos con la ayuda del Estado.

-¿Hay disposición a escuchar?

-Ahora yo estuve organizando, por ejemplo, un evento en la Feria del Guadalajara, con una charla. En un principio, Cancillería tenía un presupuesto pequeño, después lo fuimos aumentando a medida que fuimos explicando el evento y bueno, al final fue una cosa bastante productiva. Hay que ir generando el diálogo y explicar lo importante que es nuestro sector y la actividad que hacemos para el país.

-Hace unos años, con Guillermo Moreno en la secretaría de Comercio Interior, se trabaron las importaciones de libros y las editoriales protestaron, en particular las infantiles, que muchas veces imprimen en China libros que no se pueden hacer acá. ¿Cómo afectan ahora las políticas del gobierno al negocio editorial? A la tuya, por ejemplo.

-Guadal es líder en la región porque promueve los contenidos argentinos. Se fabriquen donde se fabriquen siempre los contenidos son argentinos. De hecho, el 90% de nuestro catálogo son contenidos diseñados por argentinos y/o con escritores e ilustradores argentinos. Muchos de ellos trabajan más para el exterior que para la Argentina. Ahora, con este tema del dólar más económico, quizás ellos puedan volver a trabajar para la Argentina, pero generalmente trabajan para editoriales francesas, inglesas, italianas. Creo que ahora van a poder volver.

-Esta mañana escuché un runrun de que el Estado nacional volvería a tener algún stand en la Feria...

-No lo tengo, pero ojalá. Que vengan muchas instituciones y tengan presencia en la Feria. parece que sería un apoyo fundamental al sector.

-En abril y mayo hubo declaraciones muy fuertes entre la Fundación y Milei. ¿Querés mandarle algún mensaje?

-Somos de la misma generación, así que lo invito a sumarse al proyecto para hacer crecer el sector. Hoy tenemos una oleada importante de autores argentinos y el libro tiene que ser algo que nos una, tiene que ser un orgullo. Yo, que hace veinte años que pateo el mundo, no quiero decir que somos tan famosos por los libros como por el fútbol, pero sí que tenemos una historia riquísima. Tenemos que volver a poner al libro dentro de la agenda mundial de la cultura internacional y en eso voy a trabajar. El libro ya no es solamente cultura, es educación, es entretenimiento. Hay que plantear políticas a largo plazo así que lo voy a invitar a a trabajar coordinadamente con nosotros.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia.

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia. Foto: Concordia Policiales

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Deportes

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.