El secretario de Cultura de la Nación despidió a Antonio Gasalla con un emotivo mensaje

El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, compartió despidió a Antonio Gasalla con un emotivo mensaje. “Fue un verdadero maestro, de la industria, de los liderazgos, de la amistad. Uno de los más grandes actores y capocómicos que tuvo la Argentina. Era ácido, crítico, honesto con su profesión que tanto amaba. Lo voy a extrañar y a homenajear por siempre”, señaló el funcionario en un comunicado oficial que está publicado en el portal oficial del Estado argentino, argentina.gob.ar, bajo el título “Adiós a Antonio Gasalla”.

En su trabajo en el sector privado, Cifelli trabajó durante muchos años como productor teatral en espectáculos como Gasalla y Perciavalle en Broadway, Picadillo de Carne, Monólogos de la endorfina y la exitosa obra basada en el libro de Hernán Casciari, Más respeto que soy tu Madre.

En 2024, la Secretaría de Cultura de la Nación había rendido homenaje al actor en el Palacio Libertada con una programación especial titulada Planeta Gasalla que incluía la muestra audiovisual Camarín. La trastienda del cómico argentino (con obras de Flavia Da Rin, Zoe Di Rienzo, Edgardo Giménez, Sofía Torres Kosiba y el Archivo Eduardo Newark); un ciclo de películas proyectadas al aire libre en la explanada del centro cultural (con funciones de Esperando la carroza y Dos hermanos) y una obra teatral musical con el título del ciclo, ideada, escrita y dirigida por Diego Sebastián Oria, con música de Federico Vilas y Mauro Frances, y coreografías de Alejandro Zucchi.

Por primera vez, en un espacio expositivo público se rindió homenaje a Antonio Gasalla explorando los trazos más visuales de su humor tan gracioso como oscuro. La muestra recorrió los grandes éxitos de sus entrañables personajes como Matilde y su desopilante familia, Soledad Solari, Noelia la maestra, Mecha la millonaria y, recupera momentos poco conocidos de un humorista que rumiaba en el off, el pop art y el Instituto Di Tella.

Fuente: Infobae

 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general