Sección

Con única función, llega a Santa Fe un espectáculo protagonizado por Juana Viale

Este sábado 12 de abril a las 21:00, el Teatro Municipal 1° de Mayo de la ciudad de Santa Fe abrirá sus puertas para recibir una propuesta artística de primer nivel. Se trata de "Juana", una creación del coreógrafo español Chevi Muraday, que implementa teatro y danza. La función, de única presentación, contará con la actuación protagónica de Juana Viale y un elenco de destacados bailarines. 

El espectáculo está inspirado en figuras históricas que comparten el mismo nombre (Juana de Arco, Juana la Loca, la Papisa Juana, Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Azurduy, entre otras). La puesta en escena propone reconstruir los ecos de estas mujeres que marcaron la historia por su rebeldía, su pensamiento o su lucha contra la opresión. A través de herramientas como el movimiento, la palabra y la imagen, la obra ofrece una narrativa que desafía las estructuras tradicionales y posiciona al cuerpo como territorio de resistencia y expresión.

La dirección y concepción artística están a cargo de Chevi Muraday, figura clave de la danza contemporánea española, fundador de la compañía Losdedae. Con más de 40 piezas dirigidas desde 1997 y numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Danza (2006) y el Ceres a Mejor Coreografía (2015), Muraday trabajó en numerosod y detacados escenarios del mundo y es considerado uno de los grandes renovadores del lenguaje coreográfico actual. En esta obra, su mirada se potencia con textos de autoría de Juan Carlos Rubio, Marina Seresesky y fragmentos de Clarice Lispector.

Juana Viale, protagonista del espectáculo, se enfrenta a uno de los roles más exigentes y complejos de su carrera. La actriz argentina, con una trayectoria sólida en teatro, cine y televisión, interpreta a diferentes mujeres históricas con una intensidad dramática que fue destacada por la crítica. En el despliegue de la performance está acompañada por los bailarines Nicolás Baroni, Rodrigo Bonaventura, Emiliano Pi Alvarez y Andrés Rosso.

La producción general está a cargo de Club Media, compañía dedicada al desarrollo de formatos y contenidos culturales que apuesta a proyectos que de arte contemporáneo. La música original fue compuesta por Mariano Marín, el diseño de iluminación es de Nicolás Fischtel (con adaptación de Adrián Grimozzi), la escenografía es trabajo de Curt Allen y Chevi Muraday, con adaptación local de Vanesa Abramovich. El diseño de vestuario fue realizado por Muraday y adaptado por La Polilla, y el diseño sonoro estuvo a cargo de Pablo "El Ruso" Aidelman.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro (San Martín 2020) y a través del sitio Ticketek.

Edición Impresa