A partir del jueves 5 de junio, comenzará una nueva edición del taller virtual "Esta aparente quietud", coordinado por la reconocida escritora y docente Belén Zavallo. Con más de veinte años de trayectoria en la enseñanza y una destacada producción literaria que fue premiada tanto a nivel nacional como internacional, Zavallo propone un espacio quincenal de encuentro creativo para quienes deseen desarrollar su sensibilidad artística, ya sea a través de la escritura o de otros lenguajes visuales como la fotografía, el collage o producciones audiovisuales.
El taller tendrá modalidad virtual a través de la plataforma Meet, con encuentros cada quince días que se extenderán durante todo el año. Las reuniones serán los jueves a las 18:00 y tendrán una duración de una hora y media. Zavallo plantea un espacio abierto a la experimentación y al despliegue subjetivo, en el que se alienta la libertad de expresión desde distintas disciplinas y con distintos niveles de experiencia previa.
"Abrir las puertas de la literatura para iniciar o profundizar el perfil artístico que todxs llevamos dentro, reconectar con esa inquietud que permanece en muchos casos guardada, como si debiera controlarse, abrir de nuevo el asombro y encauzar esa manera de mirar el mundo", afirma la autora de Lengua Montaraz, Las armas, Aspas, El silencio respira como un animal, entre otras obras, señalando el espíritu que motoriza su trabajo pedagógico. A lo largo de su carrera, sostuvo talleres en escuelas y espacios no institucionales, con una creciente convocatoria. Actualmente, coordina espacios que cuentan con más de un centenar de participantes, lo que da cuenta de un interés sostenido y creciente por las prácticas creativas como forma de expresión, búsqueda interior y posicionamiento político y cultural. "Mi oficio, mi acercamiento a la palabra, mi devoción por la poesía me conducen a desovillar esas hebras desde la literatura".
El nombre del taller, remite, según Zavallo, a una percepción errónea del acto de escribir o crear como algo pasivo. "Parece que estamos inmóviles, parece que no hacemos mucho, pero la palabra siempre transforma. La creación es una rebelión", señala . La escritura, para ella, no es propiedad de una elite intelectual, ni debe quedar restringida a circuitos cerrados de validación. Muy por el contrario, sostiene que es fundamental recuperar el carácter popular y liberador del arte.
"Estoy convencida de que la literatura no es para unxs pocxs entendidxs, que esos prejuicios deben correrse, que han servido de poco y a pocos, con intereses editoriales y que han sido funcionales a la concentración del poder intelectual y político", afirma. Para ella, ejercer la escritura, como cualquier otro gesto artístico, es "asumir una posición en el mundo, limarle las presunciones a los calificativos, y ejercer la libertad de pensar y de creer".
Las personas interesadas en sumarse pueden solicitar más información y realizar consultas a través del perfil de Instagram de la coordinadora: @belenzavallo