Sección

El gobierno nacional lanzó un Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes

El gobierno nacional lanzó un Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes

Los clubes tendrán tiempo hasta el 20 de mayo para inscribirse vía web.

El gobierno nacional, a través del ministerio de Turismo y Deportes, lanzó este martes el Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes, en el marco de la pandemia de coronavirus, que entregará subsidios de hasta 60.000 pesos adicionales a los ya fijados en el esquema tradicional de ayuda a las instituciones.

Este apoyo, que se articulará con los gobiernos provinciales y municipales, podrá ser utilizado para campañas de prevención conforme a las medidas y pautas sanitarias que se han establecido desde el gobierno; capacitaciones para trabajadoras y trabajadores, socios y dirigentes e infraestructura, entre otros.

Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó: "Cuando asumimos nos comprometimos a poner a los clubes en el centro de nuestra política deportiva, porque estamos convencidos de que son una herramienta fundamental de inclusión y oportunidades en todas las regiones del país".

Y agregó: "Ante esta situación excepcional de crisis, vamos a cuidarlos con herramientas concretas de apoyo que contemplen su delicada situación".

Por su parte, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, subrayó: "Es muy importante que podamos anunciar hoy esta medida, que al ser flexible, les permitirá a los clubes destinar el subsidio fijando cada uno sus prioridades".

Y añadió: "Es un paso más que damos en el trabajo que venimos realizando con clubes de toda la Argentina y en conjunto con las autoridades provinciales y municipales, que ha sido una de las principales instrucciones que nos ha dado nuestro Presidente".

Para inscribirse hay plazo hasta el 22 de mayo y los interesados deben hacerlo en la página www.clubesargentinos.deportes.gob.ar.

Este beneficio se suma a otros ya anunciados por el gobierno, como la Resolución 173/2020 que establece que los clubes de barrio y sociedades de fomento no sufrirán el corte de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija e internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.

También se incluyó a los clubes y federaciones deportivas en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, consigna Télam.

El plan contempla la postergación o reducción de hasta el 95 por ciento del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, y el apoyo del Estado para pagar hasta el 50 por ciento de los salarios, además del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se dispuso para trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías, entre otros.

Edición Impresa