Patronato volverá a jugar en la Primera Nacional en 2025, en un torneo que promete ser por demás complicado.
La máxima categoría del ascenso comenzará en el mes de febrero y está previsto que finalice en noviembre. Al igual que los últimos dos años, la “PN” otorgará dos ascensos a Primera División, el primero se definirá en la final que disputen los primeros de cada zona, en cancha neutral.
El segundo ascenso se definirá en el Reducido, donde competirán los equipos ubicados del puesto 2° al 8° de cada una de las zonas, más el perdedor de la primera definición, que esperará en semifinales. Los clubes se cruzarán entre sí a partidos de ida y vuelta, siendo que mejor posicionado quién tendrá ventaja deportiva en caso de empate.
En tanto que, en la segunda final, no contará la ventaja deportiva y el segundo ascenso será desde la definición desde los 12 pasos.
El formato
Los 18 clubes de cada zona, jugarán partidos ida y vuelta a lo largo del año, sin fecha interzonal o de clásicos, ya que en esta ocasión no habrá equipos que posean fecha libre. Para este año, la AFA definió que habrá cuatro descensos, eliminando la Promoción entre los anteúltimos de cada zona.
Esta situación se debe a que, en el año 2026, la categoría volverá a contar con los descensos de la Liga Profesional, sin aumentar los equipos que ascenderán desde el Federal A y la Primera B Metropolitana.
Los grupos del torneo
ZONA A
Atlanta, All Boys, Arsenal, Tristán Suárez, Quilmes, Los Andes Almagro, San Miguel, Colegiales, Ferro, San Martín de Tucumán, Patronato, Racing de Córdoba, Güemes de Santiago del Estero, Gimnasia y Tiro de Salta, Deportivo Maipú de Mendoza, Deportivo Madryn y Alvarado de Mar del Plata.
ZONA B
Defensores de Belgrano, Nueva Chicago, San Telmo, Almirante Brown, Talleres de Remedios de Escalada, Temperley, Estudiantes de Buenos Aires, Deportivo Morón, Chacarita, Defensores Unidos, Chaco For Ever, Colón de Santa Fe, Estudiantes de Río Cuarto, Mitre de Santiago del Estero, Central Norte de Salta, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Agropecuario de Carlos Casares.