Aceite: alertan que falta mercadería subsidiada y se profundiza la dispersión de precios

No hay producto más representativo de la canasta básica que el aceite de girasol. Difícilmente reemplazable por una opción más económica, hoy está en el centro de la polémica por falta de mercadería a precio subsidiado, remarcaciones y dispersión de precios.

El producto está, además, subsidiado por un fideicomiso que renovó por todo este año. Los exportadores otorgan una compensación para garantizar que el precio interno se “desacople” de las variaciones internacionales.

El acuerdo es que se vuelquen 29 millones de litros al mes a los canales supermercados y mayoristas. Sin embargo, los primeros aseguran que apenas reciben 8 millones de litros al mes y que necesitarían “al menos” 30% más de producto a precio subsidiado, informó TN.

Los almaceneros aseguran que ni siquiera llegan a ver esas botellas con valor subsidiado. Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, sostiene que solo en un mes el aceite de girasol de un litro y medio pasó de costar $360 en el mayorista a $899.

En una misma cuadra, el mismo producto puede tener diferencias de hasta tres veces entre un supermercado y un comercio de cercanía.

“Pedimos una reunión con la Secretaría de Comercio y le llevamos boletas y fotos de los mayoristas y nos explican que el aceite está subsidiado. A nosotros nos llega a un precio altísimo igual”, señala. De esa manera, se comercializa al público por arriba de los $1000 en algunos almacenes.

Según datos oficiales, la botella de un litro y medio de aceite de girasol aumentó 94,2% en lo que va del año, bastante por encima de la inflación acumulada en ocho meses, que supera el 56%.

Germán Romero, director del Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba, señala que en la primera semana de septiembre vieron una “liberación” del valor del aceite en el canal mayorista, que se duplicó en precio.

“Continúa muy cuotificada la entrega a comercios por parte de los mayoristas (una o dos cajas)”, apunta.

Esta semana hubo otra reunión en la Secretaría de Comercio Interior. Se decidió continuar con el fideicomiso y se monitorearon los precios y las cantidades. Según participantes de la reunión, el foco estuvo puesto en la disparidad entre los Precios Cuidados de los supermercados y los precios que aplican los mayoristas.

De acuerdo con fuentes del sector aceitero, no hay problemas de abastecimiento por un tema de producción, sino por la disparidad de precios que se genera entre el supermercado y los demás canales de venta.

¿El resultado? Que las grandes superficies racionen la venta: persisten las restricciones para llevar más de una o dos unidades por persona o por grupo familiar. Es para evitar que los comercios de cercanía terminen abasteciéndose de productos de Precios Cuidados y revendiendo esos mismos bienes en lugar de recurrir al mayorista, donde muchas veces lo encuentran a un precio incluso más alto.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)