Tras el dato de inflación, el Banco Central mantendrá sin cambios la tasa de interés

Tras el dato de inflación de octubre que difundió el INDEC, todas las miradas apuntan al Banco Central: la entidad monetaria mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria, actualmente en 75% anual. Con ello, tampoco habrá modificaciones, al menos en las próximas semanas, en el rendimiento que perciben los ahorristas por sus colocaciones bancarias a plazo fijo. Esto, según confirmaron fuentes oficiales, a pesar de que el dólar blue y financiero reaccionaron a la suba.

 

El BCRA la mantiene en ese nivel de tasa desde septiembre, cuando la inflación del mes anterior marcó un registro de 7%, superior al esperado. En ese momento, el directorio de la autoridad monetaria que preside Miguel Pesce, aplicó una suba mayor a los puntos porcentuales (550 puntos básicos), lo que situó la tasa efectiva en 107% anual.

 

Con el dato de septiembre, en cambio, que marcó una desaceleración del IPC a 6,2%, la tasa de interés y la de inflación se alinearon por primera vez y convergieron, incluso, con el ritmo de devaluación, que promedió 6,5% el mes pasado. De ahí que no se decidieron cambios.

 

Con el impulso tanto de los precios libres, como alimentos y bebidas en el supermercado y también textiles, pero sobre todo de los precios regulados que tuvieron alta incidencia en el rubro Comunicaciones y Vivienda dado el aumento de tarifas de gas y luz, además de la suba en el precio de la nafta (6%) y la autorización para un incremento en las prepagas (11,5%), el IPC del mes pasado se situó una décima por encima del mes anterior y apenas lo suficiente para superar la tasa nominal mensualizada, que permanece en 6,25% por ahora. Ése es el interés mensual que también cobran los ahorristas por sus plazos fijos a 30 días, con los que logran empatar o superar la inflación sólo si reinvierten la ganancia obtenida.

 

La decisión de no incrementar la tasa de interés no sorprende en el mercado: varios analistas que realizan sus propias mediciones de precios advirtieron, durante la primera semana de noviembre, un avance más retraído de los precios. La expectativa, entonces, es que el registro de noviembre se ubique por debajo del dato difundido hoy lo cual fundamenta la decisión del Banco Central de esperar hasta mediados de diciembre -cuando se conozca la inflación de este mes- para tomar una nueva decisión al respecto.

 

Claro que el escenario puede cambiar de la mano de la evolución del dólar libre. Por el momento, el salto en las cotizaciones tanto del billete informal como del dólar MEP y del contado con liquidación (CCL) eran esperables para el equipo económico, prácticamente inevitable. “En algún momento iba a ocurrir. Estaba inexplicablemente muy planchado”, aseguró un funcionario del área quien minimizó el ajuste siempre y cuando exista “un buen manejo” del mercado de pesos. “Cuidando reservas, con señales contundentes en lo fiscal y administrando bien los pesos, debería mantenerse en línea”, dijo.

 

El recuerdo de lo que ocurrió hace apenas cuatro meses, cuando tras un rescate de títulos de deuda en pesos por parte de un organismo oficial, se extendió una corrida de los inversores de la deuda en moneda local que obligó al Banco Central a emitir $1,2 billones para sostener los precios de los bonos y disparó, al mismo tiempo, la cotización del dólar que, en julio, tocó el máximo de $350.

 

También ahora se evidencian algunos signos de alerta en el mercado de deuda en pesos. Aun es incipiente y el BCRA parece haberse anticipado con intervenciones en las últimas semanas, mucho menores a aquellas que realizó entre junio, calculadas en poco menos de $150.000 millones. Pero el riego sigue latente y tanto desde el Banco Central como desde Economía buscan evitar que cualquier ola los tome por sorpresa.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)