La Rural denunció que Nación “no cumplió con las medidas anunciadas” ante la sequía

Nicolás Pino, presidente de la Rural

Nicolás Pino, presidente de la Rural.

El pasado viernes la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) una reunión de Comisión Directiva, con la participación de representantes de diferentes zonas, como Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y Córdoba, en la que se repasó el impacto de la sequía sobre la producción agropecuaria y se estimó que en el caso de Santa Fe las pérdidas económicas superarán los USD 4.000 millones.

Un informe de la entidad proyectó además que la producción agrícola de esa provincia en 2022 será la más baja en más de 3 décadas. La producción de soja se estima en 3,8 millones de toneladas y sería la cosecha más baja desde la campaña 1988/1989. Además, se proyecta una cosecha total de maíz de 1,6 millones de toneladas, la más baja desde 1990/1991. La estimación es que este año la economía santafesina tendrá USD 4.290 millones menos que en 2022, lo que representa un 10% del Producto Bruto Geográfico.

Las principales pérdidas se registrarán en la agricultura con USD 3.530 millones. Además, se perderán USD 500 millones en ganadería y USD 260 millones en la lechería. En granos, las pérdidas son por la caída en producción. En la actividad ganadera, por la mayor mortandad de animales, menor peso logrado por los terneros vendidos, venta forzosa de vacas, menor preñez, que afectará la cantidad de terneros en 2024, y caída en el nivel de pasturas. Y en lechería, debido a los menores resultados productivos en un contexto de elevados costos para los tamberos.

Tras mantener la reunión de Comisión Directiva, los referentes de la Rural realizaron un encuentro con el gobernador provincial, Omar Perotti; el ministro de la Producción, Daniel Costamagna; el presidente de la BCR, Miguel Simioni, y legisladores y autoridades del sector privado, entre otros.

“Este relevamiento nos demuestra que los anuncios no se implementaron. Vemos con gran preocupación que el acceso tanto a las homologaciones de las declaraciones de emergencia, a las medidas financieras como a las fiscales, se encuentra limitado, no disponible o con difícil acceso para los productores”, dijo el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Medidas

En relación a las expresiones del dirigente agropecuario, el Instituto de Estudios Económicos de la Rural presentó un relevamiento por el cual se detalló el estado de situación de cada una de las medidas que implementó el gobierno, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura.

A partir del mismo se concluyó que “el impacto de la sequía sobre la producción se profundizó aún más. Los instrumentos vigentes de la Ley de Emergencia resultan insuficientes para afrontar una situación de crisis climática de tal magnitud; la falta de emisión de algunos decretos, problemas para acceder al crédito y la suma por parte de la AFIP de más burocracia y restricciones para acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia, entre otros”.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)