Prorrogaron por un año la suspensión de las retenciones a los lácteos

El gobierno nacional anunció la extensión de la suspensión de las retenciones a los lácteos. La medida vencía el 30 de junio próximo y, según lo dispuesto por el Ministerio de Economía, seguirá desde el 1 de julio venidero hasta el 30 de junio de 2025.

 

La suspensión de las retenciones a estos productos había sido anunciada a fin de septiembre último por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, como una acción que le iba a “agregar competitividad al sector”. Vale recordar que la leche en polvo pagaba un 9% de derechos de exportación y los quesos un 4,5%, entre otros productos.

 

Esta medida había sido originalmente anunciada por 90 días. Sin embargo, en enero pasado, el gobierno del presidente Javier Milei la extendió hasta fin de junio. Nuevamente, antes de que venza, el Gobierno decidió hacer una nueva extensión, por un año. Según pudo saber este medio, esto fue tras una propuesta de la Secretaría de Bioeconomía que conduce Fernando Vilella.

 

Según dijeron desde el Ministerio de Economía, la decisión busca “brindar estabilidad y competitividad a toda la cadena láctea, impulsando inversiones que fortalezcan tanto la producción como los procesos industriales. Es fundamental para el crecimiento del sector y para promover la inserción de nuestros productos lácteos en el mercado internacional”.

 

Asimismo, indicaron que tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de inversiones orientadas al aumento de la producción de leche y a la mejora de los procesos industriales en todas las etapas de la cadena productiva.

 

Desde la cartera económica se destacó además que “la prórroga de esta medida impactará positivamente en la economía de las principales provincias productoras de leche, promoviendo su crecimiento y desarrollo económico”.

 

La producción de leche en la Argentina viene en crisis, afectada por la sequía del año pasado y los sucesivos dólares soja del exministro de Economía, Sergio Massa, que aumentaron los costos de alimentación de los productores. El año pasado hubo cierres de tambos y ventas forzadas de vacas en plena producción.

 

Según datos oficiales, en el primer trimestre de 2024 la producción lechera retrocedió un 13,9%. Puntualmente en marzo último, la producción fue de 704 millones de litros de leche, un 3,9% por debajo del mes anterior y un 14,4% menos que igual mes del año anterior.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Provinciales

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.