“Veo que hay como cheques tirados en la Casa de Gobierno”

Edición: 
650
Entrevista al diputado provincial Antonio Mainez (Nuevo Espacio-Concordia)

En un reportaje con ANALISIS, el diputado provincial Antonio Mainez (Nuevo Espacio-Concordia) se mostró expresamente crítico con el gobernador de la provincia y también con el radicalismo y con La Red. Dijo que en Entre Ríos “no hay base política, ni económica, ni moral, ni ética para tratar la reforma constitucional”. Sobre la consulta popular, dijo que es burlarse de la necesidad de la gente. Advirtió estar sorprendido por el interés de que ahora Busti quiera consultar: “Si tiene problemas con la interna -agregó- y no sabe gobernar, que se vaya”. Apoyó el paro docente y aseguró estar preocupado por el destino de los fondos que se iban a destinar a la reparación de escuelas. Afirmó que “ningún área pueda andar bien con el gobierno que tenemos, que es hegemónico y concentra mucho poder”. Finalmente, y ante los pasos cambiantes a su entender de algunos políticos, advirtió: “Tengo miedo porque veo que hay como cheques tirados en los pasillos de la Casa de Gobierno y están al portador”.

Hugo Remedi

-¿Por qué te fuiste del justicialismo?
-Nunca estuve en el justicialismo.

-¿No sos de extracción justicialista?
-No, no, yo soy del campo social, jamás milité en un partido político y soy independiente ahora.

-¿Hay corruptos en la Legislatura entrerriana, específicamente en Diputados, o casos de corrupción?
-Casos de corrupción así evidentes no, es difícil que un corrupto aparezca con un cartel que diga “soy corrupto”.

-¿Y vagos?
-¡Vagos tipo Juan Moreira!... Hay legisladores que yo jamás escuché hablar, quizás porque consensuan en las reuniones de bloque o quizás porque no tienen nada que hacer.

-¿Incapaces?
-Es un término muy delicado ese. A mí el ministro de Gobierno (Sergio Urribarri) ya me trató de incapaz.

-¿Obsecuentes?
-Funcionales, claramente funcionales. Es más, he escuchado a uno a mi lado que tiene una idea bastante extraña de lo que es la República. Lo dijeron en el recinto y consta en las versiones taquigráficas, “nosotros somos el Poder Ejecutivo”, y bueno, a mí me llamó la atención.

-¿Y desmemoriados o incoherentes?
-Faltos de memoria sí, faltos de recordar historias pasadas sí, evidentemente.

-¿Por ejemplo?
-Personalizar no sería lo lógico, pero pareciera ser como que ellos no entienden que hace tiempo que están rotando dentro del sistema de poder y no logran mejorar absolutamente nada...

-Te referís concretamente a los dos bloques, entonces.
-No, lo que sucede es que hay un partido único, esto es más claro que el agua. Desde 1983 a la fecha hay un solo partido que se va alternando con mayor preponderancia de lo que sería el bustismo o el justicialismo, como se gustan llamar, y el radicalismo está ahí expectante y cuando vienen las olas nacionales engancha el poder. Pero en realidad es un solo partido.

-¿Enumera qué proyectos de ley ha presentado el Nuevo Espacio que valgan la pena en este año y meses de gestión?
-Nosotros presentamos una ley para regular todo el tema del ambiente de la provincia. Sin ambiente yo te diría que todo lo otro casi no tendría sentido, porque sin ambiente no hay posibilidades de vida.

-¿Y dónde está ese proyecto?
-Está en comisión.

-¿Y qué otra iniciativa?
-Cuando vino la famosa reforma de la Constitución, que vino, por supuesto, sin ningún tipo de análisis de los senadores que son estrictamente funcionales al Ejecutivo, nosotros presentamos un proyecto de ley para intentar que todo el tema de la Constitución, no de la reforma solamente, se debata en todos los ámbitos, desde la escuela a todos los sectores restantes. Fue a... bien gracias, a comisión. Presentamos ahora una ley de mediación educativa para tratar de que desde el aula se logre la paz y de ahí empiece a llegar a la escuela, y de ahí al barrio y de ahí a las familias, etcétera; un proyecto que también está en comisión. Te diría, para dar un pantallazo a distintos puntos. Además, hay un punto económico, un proyecto de resolución que sí tuvo el apoyo y que fue con el tema retenciones. Presentamos un proyecto de resolución para que las retenciones cobradas -nosotros no estamos de acuerdo con retenciones, es más en la Región Centro presentamos ahora retención no-, es decir el dinero, vuelva a la provincia con un sistema para que llegue al productor, a los sectores marginados y para que no vaya por las manos del Estado o del gobierno provincial.

-¿Y que pasó?
-Bueno, la iniciativa recibió la aprobación por unanimidad de la Cámara de Diputados. Sin embargo, nunca vimos que el Ejecutivo haya movido un solo pelo para eso.

-A principios de febrero Emilio Martínez Garbino insistió con aquello de que había un pacto espurio entre justicialismo y la UCR, o lo que denominó Olivos II. ¿Cómo se compadecen esas afirmaciones con lo que resolvió el radicalismo el sábado?
-En principio, quisiera hacer una corrección, el que habló por primera vez en esta provincia acerca de que Busti estaba acordando con la oposición fui yo. Yo lo dije el año pasado cuando lo planteé en la Comisión de Asuntos Constitucionales que no había en ese momento, en esta provincia, y lo sigo manteniendo porque sigue pasando exactamente lo mismo: una base política, ni económica, ni ética, ni moral para tratar el tema de la reforma de la Constitución. Ahora, que el radicalismo, después de que se le demostró el juego, haya salido a decir no, bueno, son otros tiempos. ¿Qué dijo el radicalismo en esa reunión en la persona de (Arturo) Vera? Nosotros estamos acá pero simplemente estamos. Yo lo titulé, era un fantasma incorpóreo que estaba ahí, cuando se estaba discutiendo lo que yo di en llamar en aquel momento el “combo” de fin de año: la reforma de la Constitución, la reforma de la 3.001, el Régimen Jurídico Básico, la reforma política y el régimen eleccionario... Una grosería total.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.